Para mi, la acción formativa por excelencia (Curso de Monitor/a de Tiempo Libre)

Ya he perdido la cuenta de las sesiones o cursos de Monitor/a de tiempo libre que he impartido. Y lo considero la acción formativa o curso por excelencia. No porque vaya a resolverte la vida (laboralmente hablando) pero es la «puerta de entrada» a la educación no formal.

Bien impartido, es una base buenísima para entender que se puede educar de una manera diferente, que podemos separar educar de transmitir contenidos, una oportunidad de conocerse mejor (educamos y animamos desde lo que somos)

Como soy tan fan de este curso, cuando me tocó hacer un trabajo de la universidad sobre didáctica, no se me ocurrió mejor materia. Así que para aprovecharlo un poco más, os dejo el resumen de lo que creo que supone el curso de monitor/a de tiempo libre, en el que trato los siguientes puntos:

  • Competencias a alcanzar
  • Objetivos didácticos
  • Saberes disciplinares
  • Contenidos
  • Metodología
  • Tareas

20230502_153413

Competencias a alcanzar

Un curso de monitor/a de tiempo libre deber ser una formación que capacita a los y las participantes para desempeñar tareas de animación y organización de actividades en el tiempo libre, especialmente dirigido a infancia y juventud. Algunas de las competencias que se pueden adquirir en este tipo de cursos son:

  • Planificación y organización: capacidad para diseñar y programar actividades de ocio y tiempo libre para diferentes edades y perfiles de participantes.
  • Comunicación: habilidades para comunicarse de forma efectiva y asertiva, tanto con los y las participantes como con otros monitores/as, colaboradores y en general.
  • Liderazgo: capacidad para guiar y motivar a los y las participantes, fomentando su autonomía y responsabilidad en las actividades.
  • Resolución de problemas: habilidades para afrontar situaciones imprevistas o conflictivas durante el desarrollo de las actividades, buscando soluciones creativas y adaptativas.
  • Trabajo en equipo: capacidad para colaborar y coordinar con otros monitor/aes, profesionales y entidades implicadas en la organización de actividades de tiempo libre.
  • Conocimiento de la normativa: familiarización con la legislación y normativa en materia de tiempo libre y protección de menores, así como la seguridad y prevención de riesgos en actividades al aire libre.
  • Habilidades sociales y emocionales: capacidad para establecer relaciones de confianza y empatía con los y las participantes, promoviendo el respeto, la inclusión y la diversidad.
  • Creatividad e innovación: habilidades para desarrollar y adaptar propuestas de actividades innovadoras y creativas que fomenten el desarrollo integral de los y las participantes.

Los objetivos didácticos:

  • Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la animación y organización de actividades de tiempo libre.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, el respeto y la inclusión.
  • Aprender a planificar y programar actividades de tiempo libre adaptadas a diferentes edades y perfiles de participantes.
  • Conocer la normativa y legislación aplicable en el ámbito del tiempo libre y la protección de menores.
  • Desarrollar la capacidad de promover y fomentar la participación activa y responsable de los y las participantes en las actividades.
  • Adquirir habilidades para la gestión y prevención de riesgos en actividades al aire libre.
  • Aprender a utilizar recursos y materiales disponibles para la organización de actividades de tiempo libre.
  • Promover la creatividad e innovación en el diseño y desarrollo de actividades de tiempo libre.

Los saberes disciplinares en la educación de tiempo libre se refieren a los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar la labor propia de este perfil.

Estos serían:

  • Fundamentos teóricos de la animación y organización de actividades de tiempo libre, como la pedagogía del ocio y la recreación, teorías del aprendizaje, etc.
  • Conocimiento de la normativa y legislación aplicable en el ámbito del tiempo libre y la protección de menores, así como las técnicas y estrategias de prevención de riesgos y emergencias.
  • Planificación y programación de actividades de tiempo libre, incluyendo el diseño de objetivos, metodologías y recursos didácticos adaptados a diferentes edades y perfiles de participantes.
  • Animación y dinamización de grupos, fomentando la participación activa y responsable de los y las participantes y desarrollando habilidades sociales y emocionales.
  • Gestión de recursos y materiales para la organización de actividades de tiempo libre, así como la selección y adaptación de los mismos a las necesidades y características de los y las participantes.
  • Desarrollo de actividades al aire libre y deportes, con conocimiento de las técnicas y estrategias de prevención y gestión de riesgos asociados.
  • Creatividad e innovación en el diseño y desarrollo de actividades de tiempo libre, fomentando la participación activa y el aprendizaje significativo de los y las participantes.

Los contenidos que se impartirían serían:

  1. Introducción al tiempo libre y la animación sociocultural: conceptos básicos, funciones y objetivos de la animación sociocultural y el tiempo libre.
  2. Marco legal y normativo en el ámbito del tiempo libre: leyes, decretos y normativas específicas aplicables en cada comunidad autónoma.
  3. Pedagogía del ocio: teorías y modelos de aprendizaje en el tiempo libre, estrategias didácticas y metodologías para la planificación y desarrollo de actividades.
  4. Desarrollo psicosocial en el tiempo libre: características de las diferentes etapas del desarrollo, necesidades y demandas de los diferentes grupos de edad, aspectos emocionales y afectivos, etc.
  5. Diseño y planificación de actividades de tiempo libre: objetivos, metodologías, recursos, evaluación y seguimiento de las actividades.
  6. Técnicas y recursos para la animación y dinamización de grupos: dinámicas de grupo, juegos cooperativos, actividades de interculturalidad, etc.
  7. Actividades al aire libre y deportes: tipos de actividades, técnicas de prevención y gestión de riesgos, materiales y recursos específicos, etc.
  8. Creatividad e innovación en la animación sociocultural: técnicas y estrategias para la generación de ideas, diseño de actividades y materiales creativos.
  9. Prevención de riesgos y emergencias en el tiempo libre: identificación y gestión de riesgos, protocolos de actuación en situaciones de emergencia, etc.
  10. Ética y responsabilidad en la animación sociocultural: valores, actitudes y comportamientos responsables y éticos en la práctica profesional de la animación sociocultural y el tiempo libre.

 

Metodología

Será una metodología participativa y activa, centrada en el aprendizaje práctico y experiencial, que permita al grupo desarrollar sus habilidades y competencias para la organización y animación de actividades de tiempo libre.

Algunas de las técnicas y estrategias metodológicas que se podrían utilizar en un curso de monitor/a de tiempo libre incluyen:

  • Talleres y dinámicas de grupo: actividades prácticas que permiten a los y las participantes desarrollar habilidades sociales y emocionales, fomentar la comunicación y la creatividad, y trabajar en equipo.
  • Juegos y actividades lúdicas: actividades que permiten a los y las participantes experimentar en primera persona las técnicas y estrategias de animación y dinamización de grupos, así como desarrollar habilidades físicas y psicológicas.
  • Trabajo en equipo y colaborativo: actividades que permiten a los y las participantes trabajar en grupos y aprender a colaborar y cooperar con otros, fomentando la participación activa y la creatividad.
  • Sesiones teóricas: presentaciones y exposiciones teóricas que permiten a los y las participantes adquirir conocimientos y conceptos fundamentales en el ámbito del tiempo libre y la animación sociocultural.
  • Prácticas y simulaciones: actividades prácticas en las que los y las participantes pueden aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en situaciones reales o simuladas, permitiendo una evaluación y feedback inmediatos.
  • Aprendizaje basado en proyectos: actividades y proyectos que permiten a los y las participantes desarrollar habilidades de planificación, organización, diseño y evaluación de actividades de tiempo libre, fomentando la creatividad y la innovación.

Tareas

El alumnado, debe ser capaz de realizar las siguientes:

  • Planificación y diseño de una actividad de tiempo libre: los y las participantes pueden trabajar en grupos para planificar y diseñar una actividad de tiempo libre, definiendo los objetivos, metodología, recursos y evaluación de la actividad.
  • Implementación y evaluación de una actividad de tiempo libre: los y las participantes pueden llevar a cabo una actividad de tiempo libre diseñada previamente, aplicando las técnicas y estrategias aprendidas en el curso, y evaluando posteriormente la actividad realizada.
  • Elaboración de un proyecto: los y las participantes pueden trabajar en grupos para elaborar un proyecto de animación sociocultural, definiendo objetivos, recursos, metodología y evaluación del proyecto.
  • Simulaciones y role-playing: los y las participantes pueden realizar simulaciones y role-playing en los que se enfrenten a situaciones de emergencia o conflictos en la organización de actividades de tiempo libre, aplicando las técnicas y estrategias aprendidas en el curso.
  • Investigación y análisis de casos prácticos: los y las participantes pueden trabajar en grupos para investigar y analizar casos prácticos de animación sociocultural y organización de actividades de tiempo libre, aplicando los conocimientos y habilidades aprendidas en el curso.
  • Presentaciones y exposiciones: los y las participantes pueden realizar presentaciones y exposiciones sobre temas específicos relacionados con la animación sociocultural y el tiempo libre, permitiendo una retroalimentación y discusión en grupo.
  • Participación en actividades de tiempo libre: los y las participantes pueden participar en actividades de tiempo libre organizadas por el centro de formación o por otras entidades, permitiéndoles experimentar en primera persona las técnicas y estrategias de animación sociocultural.

Habla...