Algunas de las funciones más relevantes de la animación las siguientes:
FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN Y DE INTEGRACIÓN SOCIAL
- La animación debe facilitar las relaciones y la comunicación de los individuos de forma que se reduzcan los conflictos sociales fomentando la participación en actividades colectivas que favorezcan el diálogo y la comprensión.
FUNCIÓN ECONÓMICA
- Favorecer la cohesión y el crecimiento. Si atribuimos a la animación una función de adaptación constituye un factor de crecimiento al posibilitar la cohesión social, lo que reduce y regula los conflictos sociales y, por tanto, se puede trasvasar toda la energía que se ahorra en los conflictos hacia objetivos comunes de integración.
FUNCIÓN DE DESARROLLO CULTURAL
- Tanto si se presenta la animación como una escuela paralela que complementa la educación formal como si se presenta como una experiencia al margen de la escuela formal que posibilita la libre expresión y, por tanto, el florecimiento de una cultura popular, queda claro que de las dos formas la animación asume una función especifica con la cultura y ésta no es otra que cuidarla, aumentarla… en definitiva, desarrollarla.
FUNCIÓN REGULADORA DE LOS INTERCAMBIOS SOCIALES
- La animación mantiene una estrecha relación con la sociedad y, por tanto, tanto, puede ejercer una notable influencia para conservar o transformar una determinada comunidad.