Curioseando por la red, en busca de más material para mi charla (aunque eminentemente práctica) para un AMPA, sobre «Educar con buen humor», me he encontrado un blog que contenía, entre otras muchas cosas, estas reflexiones sobre el BUEN HUMOR:
- Enseña a los profesionales a ser más próximos frente al otro y a poder reírse de uno mismo sin tomarse demasiado en serio (BRÜCK, 1988).
- Fomenta en las personas la auto-aceptación y el anti-perfeccionismo. Impulsa la tolerancia a la frustración (ELLIS, 1981).
- Relativiza la realidad. Modifica la perspectiva de un problema (KUSHNER, 1990). Sitúa las cosas desde su justa perspectiva.
- Restablece las verdaderas dimensiones de lo humano (CABODEVILLA, 1989). Aplaca nuestro orgullo y alivia nuestra destemplanza.
- Ayuda a solucionar problemas de la vida cotidiana (KLEIN, 1988). Ayuda a adaptarse al cambio con rapidez e ingenio (KUSHNER, 1990).
- Sirve como recurso pedagógico, didáctico y de aprendizaje (FERNANDEZ, y FRANCIA, 1995).
- «Todos los seres humanos tienen derecho a cultivar el sentido del humor, a no tomarse demasiado en serio y a reírse de sí mismos. Tienen derecho a disfrutar de la carcajada, la risa y la sonrisa (riéndose con sus semejantes y evitando reírse de ellos), y a construir un mundo en el que el humor inteligente, creativo, empático, solidario y refrescante contribuya a alegrar la vida y a hacerla más lúcida, digna, divertida y llevadera.» El humor del CICC (2004)
Fuente: Educar en Positivo