Qué pasa con @mardeniebla #SOSMDN #SOSaccionsocial

Mucha gente que me conoce, y sabe que pertenezco a Mar De Niebla  no para de preguntarme ¿qué pasa con MDN?

Pues aquí os dejo información sobre lo que pasa, o más bien estamos pasando…

  • Comunicado que realizamos el pasado 7 de Noviembre
  • Enlace a la petición que hemos hecho en change.org
  • Vídeo de la rueda de prensa

Leed, reflexionad y ¡COMPARTID!
COMUNICADO MAR DE NIEBLA 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

#SOSMDN #SOSaccionsocial
Desde hace más de diez años estamos trabajando por hacer de Mar de niebla un espacio próximo, real, vivo dentro del barrio y que lucha por acompañar y derribar muros que como sociedad tenemos. Mucha gente no es consciente del trabajo que hay detrás de todo esto… de la ilusión que todos y todas ponemos, del sacrificio que en momentos supone… sabemos que vale la pena… que hemos sido capaces de levantar una pequeña isla de utopía, un refugio para muchas personas. 
Para que entendamos la dimensión a la que nos referimos, en la actualidad por estas paredes un mes cualquiera pasan más de 70 niños, niñas y adolescentes, una 40 unidades familiares que encuentran un espacio de apoyo para tratar de luchar por mejorar su situación, unas 150 personas que están levantándose día a día para encontrar una puerta que se abra y puedan volver a trabajar, 70 jóvenes que buscan una nueva oportunidad, 20 personas que quieren aprender o mejorar el castellano, entidades que buscan un espacio donde poder hacer sus actividades, 30 personas que vienen a reciclar su formación, 50 voluntarios y voluntarias que aportan su granito de arena y que junto con los trabajadores y trabajadoras de la entidad construyen Mar de niebla… y podríamos seguir hasta hablar con nombres y apellidos de más de 1000 personas que vienen aquí buscando una oportunidad educativa, formativa, social… un espacio amable. 
Frente a todo ese esfuerzo vivimos una situación realmente complicada para garantizar el desarrollo de lo que hacemos. Una situación que está poniendo en riesgo toda la acción de la entidad.
Os queremos situar y explicar cómo hemos podido llegar hasta aquí y resaltar que lo que os contamos no es algo tan extraño en el mundo de las ONG.
Para garantizar el desarrollo de la misión de la entidad, desde los equipos técnicos trabajamos por la consecución de fondos que nos permitan llevar a cabo todo lo que hacemos. Estos fondos pueden ser públicos, privados o propios. En los últimos 4 años la organización ha pasado de un gasto anual en torno a los 120.000 € a un presupuesto para este 2014 de 330.000 €. Esto se ha conseguido con el incremento de fondos privados (obras sociales, fundaciones…) y propios (donaciones, cuotas, realización de formaciones…) y a una labor de cooperación con las distintas administraciones que valoran muy positivamente el trabajo que todas y todos hacemos desde la entidad (de unos 100.000 € en 2010 a 265.000 € en 2014).
A pesar de todos los esfuerzos, las administraciones más próximas son incapaces de dar respuesta a todo lo que vemos. No lo son, en tanto que no apoyan muchos de los proyectos que hacemos y que no cumplen o son incoherentes con los mecanismos de apoyo a la entidad.
Estamos a 6 de noviembre y de los ya 245.000 € que tenemos concedidos (bajo publicación oficial o resolución provisional) para los proyectos en 2014, sólo nos han ingresado 8.600 €… más allá que hasta hace pocas semanas no teníamos certeza (y aún nos falta alguna convocatoria para este año por saber) de en cuanto se traduciría el apoyo de las administraciones.
¿Qué denunciamos?
  • Que está en riesgo toda la actividad de Mar de niebla.
  • Que a día de hoy todavía no tenemos firmados dos de los tres convenios con el ayuntamiento de Gijón: con la Fundación Municipal de Servicios Sociales y con la Agencia Local de Empleo.
  • Que el ayuntamiento sólo apoya tres proyectos de los más de 14 proyectos y acciones que desarrollamos desde la entidad.
  • Que el principado de Asturias no es coherente en sus línea de apoyo desde las distintas consejerías:
  • La Consejería de Bienestar no ha empezado a resolver convocatorias para este año hasta octubre y no ingresarán el dinero concedido hasta 2015, siendo proyectos que han tenido que empezar en enero de 2014.
  • La Consejería de Empleo nos obliga a hacer avales por el 100 % de lo que nos conceden si queremos disponer de manera anticipada de la cuantía aportada. Ahora mismo tenemos un aval suscrito de 70.000 €.
  • Las Consejerías de presidencia (ayudas a iniciativas juveniles y mujer) y de educación (ayudas a soporte al estudio) tienen cantidades realmente ridículas destinadas a proyectos de gran necesidad.
  • Más allá de todo lo que concierne a la entidad, no están respondiendo a la gran necesidad social que vivimos.
Todo esto obliga a la entidad a contraer líneas de crédito con entidades financieras que deben ser avaladas por nuestra junta directiva. Ahora mismo tenemos:
  • 5 préstamos con entidades bancarias firmados que suman un montante de 120.355,03
  • Un aval establecido por más 70.000 €
  • Una línea de crédito personal por 35.000 €
A pesar de todos estos esfuerzos que acaban generando intereses que tenemos que pagar por no poder disponer del dinero comprometido o por obligarnos a asumir riesgos si queremos transformar la realidad que nos rodea, la extrema lentitud y falta de interés de las administraciones por mejorar esto ha provocado que estemos en una situación que:
Hace que sólo hayamos podido abonar un mes de alquiler este año del centro socio comunitario.
  • Que hayamos negociado con la Seguridad Social un aplazamiento por el importe de varios meses y que tendremos que abonar entre noviembre y diciembre sin falta que suma 22.000 €.
  • Que no hayamos podido abonar la nómina de los equipos de trabajo durante los meses de septiembre y octubre con las consecuencias personales que les acarrea.
  • Que tengamos parados distintos pagos a proveedores hasta disponer de liquidez para poder afrontarlos.
  • Que no podamos avanzar en la mejora de los espacios y proyectos ya que tenemos que destinar parte de los fondos propios a pagar intereses en vez de dedicarlos a lo que realmente importa.
Hemos trasladado todo esto a las dos administraciones… nos hemos sentado con concejales y concejalas o directores y directoras de áreas para buscar soluciones y más allá de entender nuestra realidad (que la entienden) y ser compresivos con nuestra indignación (que lo son), no hemos conseguido gran cosa… Estamos especialmente dolidos, como entidad de Gijón, por no haber podido transmitir en persona a nuestra alcaldesa todo esto, ya que no nos ha recibido. Tras muchos esfuerzos en los despachos durante estos dos meses, creemos que ya no podemos esperar más.
¿Qué queremos cómo Mar de niebla?
  • Queremos que las administraciones sean responsables y atiendan a sus responsabilidades.
  • Que miren más a las personas.
  • Que den una financiación justa a Mar de niebla y a las entidades sin ánimo de lucro.
  • Que no nos obliguen a pedir préstamos, avales… cosa que merma nuestra capacidad de trabajo y nos desvía de nuestra misión.
  • Que tanto ayuntamiento como principado trabajen de manera más coordinada, entre ellos y entre las distintas áreas. Necesitamos una reconversión de todo lo que se está haciendo y esa responsabilidad es política.
A doña Carmen Moriyón y a Don Javier Fernandez les queremos decir que…
Vivimos un contexto de gran dificultad para muchísimas personas. Personas que viven en los barrios, pueblos y ciudades de nuestra región. Personas que a pesar de las pocas facilidades que están teniendo se levantan cada día para construir su vida. 
Las entidades sin ánimo de lucro estamos jugando un papel capital en esa lucha diaria que ciudadanos y ciudadanas hacen para remar contracorriente y encontrar oportunidades allá donde parece que no las hay. Somos parte de esas personas, estamos al lado, peleamos por dibujar acciones y proyectos que nos ayuden… 
Muchas de estas organizaciones nos sentimos poco acompañadas en esta dura tarea. Esta es la sensación que produce la verdadera relación que tenemos con las administraciones, no la que podría entenderse del discurso público que hacen los responsables de éstas.
Las entidades somos termómetros de lo que ocurre, somos espacios donde las personas construyen una transformación de su realidad… pero tenemos limitada la capacidad real de cooperar en la construcción de acciones que sean eficaces y eficientes para con las problemáticas que nos encontramos, dadas las estructuras poco ágiles y desactualizadas, que tienen en las administraciones y el poco apoyo que nos dan. No somos meras prestadoras de servicios… esa no es nuestra función. Necesitamos que nuestras administraciones más próximas sean próximas de verdad. 
Así mismo, sus líneas de apoyo y financiación para entidades y proyectos de entidades son escasas e incoherentes:
  • En el caso de existir convenios se firman tarde, con muchos problemas, obligando a las entidades sin ánimo de lucro a adelantar grandes cantidades de dinero para su desarrollo. 
  • Las convocatorias de subvenciones generan gran incertidumbre… en algunos casos su resolución se produce al final del periodo de ejecución, en otros casos te exigen un aval para su cobro anticipado, otras reparten cantidades totalmente ridículas para el objeto que quieren conseguir, otras no admiten gastos necesarios y lógicos para el desarrollo de los proyectos… 
Esto provoca deudas, impagos, proyectos que no se desarrollan con garantías, pérdida de fondos que podrían destinarse a los proyectos en pago de intereses a bancos… Esta situación nos enerva más cuando vemos lo que no sabemos definir como impotencia o falta de interés y voluntad por cambiar todo esto desde quienes tienen la capacidad y potestad para buscar soluciones. 
Y ya no entramos a valorar otra serie de negligencias que afectan también directamente a las personas como el salario social, el tedioso y difícil camino que deben seguir muchas personas para ser ayudadas en momentos de dificultad… y que son efectos de las mismas causas que aquí denunciamos: falta de proximidad, sensibilidad, coordinación y compromiso tenaz y decidido para cambiar las cosas.

Por todo ello, pedimos:
Que exista comunicación y coherencia entre las distintas áreas que engloban a una administración. 
Que esa comunicación y coherencia permita dibujar líneas de apoyo para con las entidades sin ánimo de lucro que faciliten el desarrollo de la misión de las organizaciones y sus proyectos: fórmulas de financiación bianuales que permitan poner en marcha los proyectos una vez resueltos, exoneración de presentación de garantías, mayores dotaciones presupuestarias, mayor transparencia y facilidad de acceso a la información… 
Que se busquen fórmulas inmediatas que permitan a las entidades acceder a la financiación comprometida o al crédito, mediante la creación de un fondo capital riesgo, de aportación pública o privada. 
  • Crear líneas y políticas reales de fortalecimiento del tercer sector, la participación y el voluntariado. 
  • Ir asumiendo una cultura dentro de las administraciones de cooperación entre estas y las organizaciones no gubernamentales. 
  • Que las personas pasen de estar en el centro del discurso político al centro de las acciones políticas y se legisle para corregir y adaptar las leyes a las necesidades actuales.
  • Que se adapten los procedimientos para cumplir eficientemente la legislación: salario social, ayudas de emergencia, becas y otras ayudas… 
Queremos tener una sociedad que pueda organizarse, construir y participar en igualdad de oportunidades… y para ello necesitamos que estén a la altura del momento y se tomen decisiones. Esa es la razón por la que son elegidos, para gobernar y administrar. Sean valientes y háganlo.
Con todo esto…
Iniciamos una campaña, a la que invitamos a todas las entidades a sumarse, para conseguir cambiar las cosas… para hacer de nuestras administraciones espacios coherentes, próximos y facilitadores para con las personas. 
También podéis ver el vídeo de la rueda de prensa
Para más información:
Héctor Colunga Cabaleiro
Director Asociación Mar de niebla (dirección@mardeniebla.org / 665 802 750)
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s