Quien me conozca (en temas de formación) sabe que me encanta utilizar varios juegos como recurso…

¿De qué va?
La dinámica es muy fácil: se reparte una carta boca abajo a cada uno de los participantes, y puedes ser (principalmente) lobo o aldeano.
Por la noche (los jugadores cierran los ojos) los lobos eligen a una victima, que quedará eliminada.
Por la mañana, los aldeanos se levantan (el grupo abre los ojos) y uno de ellos (el eliminado) está muerto. Ahora le toca el turno a los aldeanos: deberán debatir a quien deben linchar, ya que los lobos ocultan su identidad. De hecho, los propios lobos tendrán que influenciar al grupo para que los aldeanos se linchen entre sí.
Esto es en resumen. Si tienes interés por conocerlo más a fondo, en este enlace a wikipedia, te explicarán todo el juego, ya que a día hoy, hay hasta una versión para jugar hasta 47 personas, «Los hombres lobo de Castronegro: El Pacto»
Esta versión para grupos grandes, una de mis últimas adquisiciones (vía regalo de cumple) es la que estoy viendo ahora como utilizar con los grupos de formación.
¿Qué puedes trabajar con este juego?
- Comunicación
- Estrategia
- Negociación
- Liderazgo
- Resolución de conflictos
Y para una explicación más desarrollada, te dejo el siguiente vídeo
Yo aviso, es tremendamente adictivo, y no vas a querer solo echar una partida…. ¡El que avisa no es lobo!… o si :P
Si queréis conseguir este juego, o alguno de los otros que yo utilizo, os recomiendo pasaros por El Organizador, tienen muchos, variados y os pueden recomendar el que mejor os venga 🙂
Pingback: Nuestras funciones cuando usamos el juego como herramieta – El caso Pablo