Que delicado lo tienes…

El título de la entrada, hace honor a mi padre, el Chato, que realmente diría «Joer, que delicao lo tienes». Y es que esta frase me la ha dicho alguna que otra vez cuando ante algún inocuo comentario suyo, yo estallaba cabreado (por trabajo, por cansancio, o por gilipollas, que no dejamos de ser padre e hijo)

Ya os he contado en alguna ocasión, que tengo una sana manía de leerme mínimo 2 periódicos de la que bostezo y me tomo el café de la mañana. Desde ya hace un par de años esto se amplia a otros ratos del día en los que ya no solo leo prensa, además añado redes sociales, blogs y los comentarios de esas publicaciones. 

Hace tiempo que llevo observando las reacciones de las personas, y creo que la frase «nunca llueve a gusto de todos» es la tónica actual, pero, ojalá solo nos quedáramos ahí… Es que ahora se suele expresar una idea, hay veces que te la intentan «meter a calzador» y si no se está de acuerdo, nos enfadamos, insultamos o caemos en el «tú no tienes ni puta idea…»

Algunos temas de ejemplo en los que hay mínimo dos posiciones enfrentadas y se menosprecian las de «lxs otrxs»:

Política (Opiniones variadas, todos saben que hay que hacer, «lo mejor») Sobre el despropósito de no tener gobierno, no hablaré…

Toros (Insultos de un lado al otro y vuelta. Asesinos, torturadores, hippies, terroristas)

Pokemon Go / Fútbol (lo meto en el mismo saco, porque he visto comentarios de «frikis» o «hooligans»)

Obviamente os menciono tres temas, que en actualidad están dando más que hablar, ya que es donde he cogido mucha inspiración.

No voy a dar mi opinión respecto a ellos, y eso que me encanta opinar, debatir y discutir (de forma sana, aunque me acalore); ya que la idea de esta entrada es relatar que todxs «lo tenemos delicado» por lo poco que se nos educa en 

THE LOW-DOWN

  1. Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.

Y no se en qué momento hemos convertido defender nuestras ideas, algo en lo que veo también muy necesario educar, en un ataque a toda aquella persona que nos contradiga o trate de defender una postura diferente.

Hay formas de quejarse, reivindicar y promulgar nuestras ideas (Participación), pero antes vamos con el A, B, C de lo que debería ser una persona que convive con las demas. Para mi lo primero trabajar esa tolerancia.

Así que os dejo unos ejercicios para entrenar ;O)

  • Abre la mente. ¿Cómo hago esto?. Escuchar para saber lo que te están contando, no solo para argumentar en contra.
  • Empatiza, hagamos el ejercicio de ponernos en «sus zapatos». Cada persona tiene una realidad diferente, y no podemos pensar de la misma manera. En base a lo que hemos vivido se forman nuestras opiniones. Una persona que se ha quemado, no quiere oír hablar de fuego.
  • Entender que las verdades absolutas no existen. Todxs podemos equivocarnos, mucha gente pensó que la tierra era plana (una gran verdad de otra época) y mató por esa idea, piensa en ello.
  • Ten seguridad en ti mismo/a. Que no compartas una opinión o postura diferente a la tuya no te hace débil, ni tampoco ceder o rectificar. No tengas miedo a equivocarte, de los errores se aprende mucho.

Así que a entrarnos, y no tenerlo «tan delicado» todo.

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s