El odio (La haine)

Hoy se celebra el Día Escolar de la No violencia y de la Paz. Y si pensamos en actividades a realizar este día, rápidamente se nos viene a la cabeza, círculos, minutos de silencio, palomas blancas, manos arco iris, etc. Todas ellas dirigidas a la infancia. Todas ellas geniales. 

Pero yo hoy os comparto esta película para tratar de trabajar ese mismo tema con adolescencia y/o juventud

 


 

El odio (titulado originalmente en francés La Haine) es una película francesa dirigida por Mathieu Kassovitz y estrenada en 1995 que narra la vida de tres jóvenes desheredados de la sociedad (un judío, un árabe y un negro) en un suburbio de París a mediados de la década de los noventa.

el-odio

Argumento: La Haine narra la historia de tres jóvenes, Saïd (marroquí), Vince (judío) y Hubert (negro) que viven en un barrio marginal de París, a lo largo de 24 horas. El día comienza con la resaca de una noche marcada por los enfrentamientos entre unos jóvenes y la policía fruto de la situación crítica en la cual se encuentra el joven Abdel, de 16 años, después de las torturas padecidas durante un interrogatorio policial.

La película retrata una sociedad que se deshace, una juventud marcada por la violencia y para la que el futuro no existe.

 

Qué podemos trabajar con esta película

Valores:

Interculturalidad, amistad, consecuencias de la violencia.

Conceptos:

Seguridad, cultura del miedo, violencia (cultural, estructural y directa), discriminación / marginación.

Actitudes:  

Peligro de la seguridad armada (cultura del miedo). Buscar alternativas a este tipo de seguridad (respeto por los derechos humanos, tener las necesidades básicas cubiertas, educación en y para el conflicto,…).

Dar herramientas al alumnado para enfrentarse a los conflictos de forma no violenta, para defender aquello en lo que creen sin recurrir a la violencia (en ninguna de sus vertientes).

Desarrollar actitudes cooperativas.

Propuesta de actividades

(Sacada de la página web de Amnistía Internacional Cataluña.)

Preguntas para analizar los contenidos de la película:

Aquí os dejo un documento con 10 preguntas para debatir en grupo.

 

Búsqueda:

Con la intención de profundizar más allá de lo visto en la película, podemos analizar e investigar sobre…

  • El caso real en el cual se basa el filme, la muerte el año 1993 del árabe Makomé de 17 años,  que murió de un disparo mientras estaba siendo interrogado por la policía.
  • La realidad del llamado cuarto mundo.
  • La importancia de la educación en la formación de una cultura de paz. A lo largo de la película se observa por parte de los chicos una gran fascinación por las armas. ¿A qué se puede deber este hecho?  Los diferentes tipos de violencia que se muestran en la película. Observar la violencia que se encuentra en el barrio. ¿De qué tipo es? ¿Qué la motiva?

 

Evaluación conjunta 

Cómo nos hemos sentido a lo largo de la película. Analizamos nuestros sentimientos.

Cómo ha ido el trabajo realizado, tanto con las preguntas como con la búsqueda. ¿Nos ha costado mucho encontrar las respuestas a las preguntas? ¿Y encontrar material para la búsqueda?

 

Algunas frases de la película

– ¡Estás solo! estas solo! ¡Y solo no te puedes cargar a toda la policía!

– ¿Qué pasa contigo, me vas a sermonear? ¿Te crees superior como para decir lo que está bien y lo que está mal? A ver, ¿por qué nunca estas de mi lado? ¿Por qué te pones del lado de los maricones?

– Oye, escucha, ¿de qué maricones estás hablando? Si hubieras ido al colegio sabrías que el odio trae más odio.

– No he ido al colegio yo soy de la calle. ¿Qué ocurre? ¿Qué ocurre? ¡A mi estar en la calle lo que me ha enseñado es que si ofreces la otra mejilla te dan por el culo y punto así que déjame en paz! 

– ¿Pero, de que estás hablando? Has encañonado a un poli con el arma de otro poli! Te podrían haber matado, y a nosotros!

– No hay gusto más descansado que después de haber cagado.


Un tipo está cayendo desde una azotea y piensa:

– Por ahora todo va bien… por ahora todo va bien… Pero tarde o temprano alcanzará el suelo, y eso es lo peor. Lo importante no es la caída, si no el aterrizaje.

2 comentarios en “El odio (La haine)

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s