El enigma de las 5 casas (dinámica)

Os dejo esta dinámica, que a mi grupo y a mi, en su día, nos costó la vida sacarla. 

Como siempre la podréis encontrar con diferentes nombres, yo la llamo… El enigma de las 5 casas

20160223_141020.jpg
Copenhague (Feb. 2016)

 

Objetivos

  • Simular un ambiente de competencia y analizar su dinámica, en la toma de Decisiones.
  • Analizar la forma en que se utilizan los recursos en grupo y en qué forma se organizan para la tarea.
  • Desarrollar el análisis sistémico

Tiempo: 90 minutos

Tamaño del grupo: Indiferente. Los dividiremos en en subgrupos.

Materiales

  • Cada equipo necesitará suficiente papel para notas y cálculos, una pizarra o rotafolio; lápices o rotuladores.
  • Se necesita una copia de de la hoja de instrucciones «El enigma de las 5 casas» para cada participante y hojas de instrucciones para los observadores.
  • Hojas de respuesta para cada grupo o para cada participante.

 

Desarrollo

El animador da información sobre Dinámica de Grupos, competencia y colaboración, integración de equipo o cualquier otra que sea necesaria para el grupo.

Al terminar de dar las instrucciones generales a los participantes, así como la introducción teórica que el animador considere apropiada, se procede a formar los subgrupos. Para este paso se puede utilizar cualquier técnica (al azar, designación por el animador, asignación de cuatro personas y ellos escogen su grupo etc.)

Se reparten las hojas de instrucción y se señalan las áreas de trabajo. Debe enfatizar que éste es un ejercicio a desarrollar por grupos, y que el tiempo es de sólo cuarenta y cinco minutos.

Si se decide a usar observadores, desígnalos en este momento. Instrúyelos rápidamente una vez que los grupos hayan salido a su lugar de trabajo y entregue la hoja «Guía de los Observadores».

Observa la actividad de los grupos.

 

Análisis

Al terminar los cuarenta y cinco minutos, reúna al grupo completo.

Los reportes de los observadores se escucharán como primer paso de ésta fase. El Facilitador, que deberá haber visitado todos los grupos durante el ejercicio, podrá complementar los reportes de los observadores en forma que lo considere conveniente. No debe, sin embargo, hacer a un lado los reportes de los observadores.

Amplíe el análisis preguntando al grupo completo sobre estos aspectos:

  • ¿Era imposible la tarea?
  • ¿Había recursos en los grupos como para resolverla?
  • ¿ Hubo algún grupo que resolvió antes del límite de tiempo? ¿Hubo algún grupo que no la resolvió?
  • ¿Que diferencia había en los recursos de los grupos que la resolvieron de los que no la resolvieron?
  • ¿Pudo haber sido más fácil hacer la tarea en forma individual? ¿Hubo algún grupo que lo intentó hacer así?
  • ¿Algún sentimiento especial, de miembros que aportaron mucho? ¿Y de los que no pudieron -aunque quisieron- aportar?
  • ¿Algún miembro demasiado absorbente y se convirtió en el líder y director de tareas de grupo?
  • ¿Algún miembro intentó aportar lo que tenía y fue rechazado por no considerarse valiosa su aportación? ¿Qué pasó después con él?
  • ¿Qué se puede decir del funcionamiento de los procesos de grupo(liderazgo, comunicaciones, toma de decisiones, motivación manejo de conflictos etc.)?

Proporciona la respuesta al problema planteado en el ejercicio.

Comenta las condiciones y puntos de aprendizaje más importantes.

El aniamador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su formación.


HOJA DE INSTRUCCIONES

EL ENIGMA DE LAS 5 CASAS

Varios grupos estarán compitiendo entre sí en este ejercicio. Se pretende encontrar la respuesta a las preguntas formuladas al final. La información que se provee puede simplificarse utilizando una clasificación lógica. Tal vez ayude el construir una tabla, basada en la diferenciación de categorías y sus atributos, que muestre todas las combinaciones.

  1. Hay cinco cosas.
  2. La persona cuya nacionalidad en inglesa vive en la casa roja.
  3. En la casa de en medio toman leche.
  4. El señor de nacionalidad Española es dueño de un perro.
  5. El Japonés fuma cigarrillos marca «Parliament».
  6. El señor de nacionalidad Noruega vive en la primera casa.
  7. En la casa vecina en donde tienen un caballo fuman cigarrillos marca «Kool».
  8. El señor que fuma cigarrillos «Chesterfield» es vecino del que tiene una zorra.
  9. El señor que fuma cigarrillos marca «Old Gold» tiene caracoles.
  10. El señor que fuma cigarrillos marca «Lucky Strike» toma jugo de naranja.
  11. La casa verde está inmediatamente a la derecha de la casa color marfil.
  12. Los «Kool» se fuman por el dueño de la casa amarilla.
  13. El señor que vive en la casa amarilla toma café.
  14. El Noruego vive al lado de la casa azul.
  15. El Ucraniano bebe té.
  16. Cada persona tiene casa, bebida, cigarrillos, mascota y nacionalidad diferente.

PREGUNTAS

  • ¿Quién es el que toma agua?
  • ¿Quién tiene una cebra como mascota?
  • (Cada pregunta tiene una sola respuesta)

TIEMPO MÁXIMO 45 MINUTOS.

Comience a resolver este ejercicio en su grupo. Cada grupo decidirá la forma en que buscará la solución. Avise al coordinador cuando haya terminado el ejercicio. El grupo ganador será aquél que termine primeramente el ejercicio en el menor tiempo.


HOJA GUÍA DE LOS OBSERVADORES

INTEGRACIÓN DEL GRUPO:

Procure tomar nota de sus observaciones, no lo confíe a la memoria. Observe usted primeramente qué tan rápido se integra el grupo. ¿Hay algún elemento que no está bien integrado si no que al contrario, ya que por su carácter o habilidad para el ejercicio, se mantiene algo marginado? ¿Se preocupa el resto del grupo por este miembro?

LIDERAZGO:

  • ¿Quién es la persona que toma la dirección del grupo?
  • ¿Por qué? ¿Es porque parece tener la respuesta para el problema o porque al menos parece saber como llegar a ella? ¿O es más bien porque ese parece ser su estilo personal? ¿Lo apoya alguien o algún otro miembro le disputa el liderazgo?
  • ¿Es cambiante el liderazgo o es mantenido por una sola persona?
  • ¿Qué tan efectivo es ese líder por lo que toca al logro del objetivo? ¿Y por lo que se refiere a no herir los sentimientos de los demás?

COMUNICACIONES:

  • ¿Quién toma la palabra más veces?
  • ¿Cuándo hablan los participantes? ¿a quién se dirigen? ¿a un miembro en particular -buscando apoyo- o a todo el grupo?
  • ¿Quién escucha a quién? ¿Hay alguien que no es escuchado?
  • ¿Alguien permanece totalmente callado? ¿Puede verse por qué?

TOMA DE DECISIONES:

  • ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Alguien propone y los demás siguen?
  • ¿O alguien propone y su idea se discute? ¿Se usa la votación para tomar alguna decisión?

OTRAS OBSERVACIONES:

Puede usted en general consignar cualquier hecho que le parezca interesante y que haya tenido algún efecto en el accionar del grupo. Se le recomienda que al hacer alguna observación no utilice juicios de valor: simplemente hechos procurando ser lo más específico posible.


Solución

Número de la casa

Color de la casa Bebida preferida Cigarrillos Consumidos Nacionalidad

Mascota

I

Amarilla Café Kools Noruego

Zorra

II

Azul Chesterfield Ucraniano

Caballo

III

Roja Leche Old Gold Inglés

Caracoles

IV

Marfil

Jugo de naranja Lucky Strike Español

Perro

V Verde Agua Parliament Japonés

Cebra

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El enigma de las 5 casas (dinámica)

  1. 1. Noruego, amarilla, café, Kool, zorra (o cebra)
    2. Ukraniano, azul té, Chesterfield, caballo
    3.Japonés, marfil, leche, Parliament, zorra (o cebra)
    4. Español, verde, jugo de naranja, Lucky strike, perro
    5. Inglés, roja, AGUA, old gold, caracoles

    ¿No es una alternativa que también cumple con los postulados?

    Me gusta

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s