Comunicando a un grupo

Siempre que nos encontremos ante un grupo (bien sea liderando, impartiendo formación, facilitando un proceso, etc.) no queda otra que comunicarnos.

Si además queremos hacerlo de la manera correcta, debemos potenciar un clima relacional adecuado, agradable y satisfactorio para todas las personas del mismo.

Debemos transmitir un sentimiento de accesibilidad y comprensión, además de tener una actitud de escucha activa con en grupo.

IMG_20170406_134917_processed

Cuando nos comunicamos con un grupo, no podemos dejarlo al azar, debemos ser conscientes de qué queremos comunicar.

Algunas cosas a tener en cuenta en la comunicación grupal son:

  • Impulsar la Participación del grupo
  • Buscar el mayor grado de consenso y/o compromiso del grupo en los asuntos que se refieren al la marcha del mismo
  • Establecer canales de comunicación fluidos entre nostros/grupo y miembros del grupo entre sí
  • Estar atentos a las demandas individuales de aquellos miembros del grupo que presenten u alto grado de diversidad

 

¿Y cómo llegar al grupo? Pues no lo sé porque cada uno es distino, pero os voy a comentar lo que yo hago:

  • Utilizando el cuerpo (con desplazamientos y gestos, procuro alternar estar quieto con pequeños paseos, muevo mucho las manos para ilustrar lo que voy diciendo, pongo caras bastante expresivas…)
  • Centrando la atención del grupo (cambiar el tono de voz, decir alguna burrada, anécdotas, contar algo impactante…)
  • Siendo audible (me hago escuchar, procuro proyectar bien la voz, que no gritar, para que alcance a toda la sala)
  • Ser cercano (no iremos a hacer amigos, pero ser cercano a las personas no cuesta nada)
  • Ser inteligible (me hago entender, e intendo explicarme de mil maneras diferentes para que lo que quiero comunciar, llegué)
  • Cambiar de forma de comunicación y actividad (hao alguna dinámica después de hablar un buen rato, utilizo recuros audiovisuales, juego…)
  • Haciendo silencios y pausas
  • Implicando a los individuos del grupo (procuro que participen todo lo que puedan, y un poco más)
  • Reforzar su motivación (Y para esto se les debe conocer, hacer escucha activa)

 

Aunque leyendo las estrategias que utilizo parece que voy haciendo de payaso u hombre orquesta, de verdad que soy serio ;O)

Espero que esta entrada os ayude comunicaros mejor con los grupos. ¡Suerte!

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s