Criterios para seleccionar un campamento

La inspiración de escribir esta entrada viene de 3 tweets publicados por El Currante Social (@currantesocial), así que le dedico la entrada ;O)

seleccióncampas by el curranTsocial

Y además de darles al retweet, me dio por escribir…

Ante la llegada en pocos días del verano, llega el momento de pensar para las familias sobre el mejor uso de los dos meses de vacaciones escolares de sus peques. ¿Qué van a hacer? ¿Cómo invertir ese tiempo?

Una de las formas más extendidas son las colonias y/o campamentos (urbanos o de pernocta, vamos “los de toda la vida” ) Siguen las dudas… ¿Cuál es mejor? ¿El más caro? ¿El más barato?

IMG-20140813-WA0034

Educación en el tiempo libre (como declaración de intenciones)

Aunque el objetivo principal de la entrada es daros mi criterio de selección, vaya por delante que para mi las colonias o campamentos son actividades educativas en el tiempo libre.

Un campamento de verano debe proveer actividades de aprendizaje (y eso no quiere decir hacer tareas escolares) y diversión.

La educación es un proceso a través del cual se desarrollan todas las capacidades de la persona, haciendo posible el crecimiento, la madurez y el desarrollo de la personalidad del niño o niña. La propuesta educativa en el tiempo libre se caracteriza fundamentalmente por considerarse éste, como un momento idóneo para la educación y el crecimiento personal, complementando así la educación recibida de familia y escuela.

La acción educativa en el tiempo libre se vive en un ambiente lúdico, marcado por la aventura, la creatividad, la amistad, el contacto con la naturaleza y la alegría. A través de ella, valiéndonos del juego y las actividades se educan comportamientos, actitudes y valores que ayudan a la formación del niñx.

Los criterios que se deben considerar para seleccionar la colonia o campamento que os propongo son los siguientes:

Esta información es totalmente subjetiva basada en mi opinión y experiencia como monitor / director de tiempo libre en varias colonias y campamentos, no un canon a seguir

  • Intereses de la persona participante: Esto quiere decir que debemos hablar con el niño o la niña, ya que quizás quiera ir a una colonia o campamento con una actividad concreta (deportivas, artísticas, bilingüe…) y no solo al que esté al lado del domicilio. O puede que si estudia en colegio en otra parte de la ciudad quiera conocer gente de su entorno. O… mil opciones, preguntadles ;O)

  • Gestión: ¿Tiene la entidad experiencia y formación para esa actividad?, si la actividad la organiza una administración pública ¿a qué empresa o asociación subcontrata la misma? La gestión de la colonia o campamento tiene que estar en manos eficientes y con experiencia.

  • Valor añadido: La actividad tiene un proyecto detrás que respalde el trabajo que se hace con infancia o es una actividad puntual sin más. ¿Tiene proyecto educativo? ¿Hay líneas de trabajo?

  • Horario: Mañana y tarde, solo mañana, solo tarde, de pernocta durante 7 o 15 días. Debemos escoger

  • Diversidad y necesidades de los y las participantes: ¿Hay suficientes niños y niñas de la misma edad? Si tiene una necesidad especial, ¿la actividad está adaptada a la misma? ¿Qué ratio de monitorado tienen?

  • Programación de actividades: Además del gusto de los y las participantes ¿La oferta es variada?, ¿Es para todo tipo de edades?, ¿Hay excursiones o salidas?

  • Localización y transporte: ¿Es cerca o lejos la colonia o el campamento de su casa? ¿Hay ruta de transporte para los y las participantes? Si es de pernocta ¿el transporte hasta el lugar donde se desarrolle corre a cargo de la familia o va incluido?

  • Materiales: ¿Todo lo necesario para el desarrollo de las actividades se facilita desde la organización o las familias deben aportar alguno? (ejemplo: saco de dormir o estuche con material escolar)

  • Seguridad: Parece obvio pero ¿tiene seguro específico para el desarrollo de esa actividad?, ¿Existe un protocolo de actuación ante emergencias? ¿Cuenta el monitorado con formación de primeros auxilios? Si el campamento se desarrolla fuera ¿se ha contactado con los servicios médicos para conocer su ubicación?; ¿Qué normas de comportamiento se exigen y qué ocurre de no cumplirse?

  • Alimentación: ¿Se provee de comida?, ¿Es cocina propia o un servicio de catering?, ¿Cubre necesidades alimenticias de todo tipo?, ¿Los y las participantes deben llevar algo?

Por si los que me leéis vivís cerca de mi, el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Gijón, edita (entre otros dossiers) uno llamado Guía Campamentos de Verano.

Está en continua revisión y actualizado, merece la pena echarle un vistazo. La última actualización ha sido en mayo de 2021.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Criterios para seleccionar un campamento

  1. Pingback: ¿Y del ocio y tiempo libre qué? – El caso Pablo

  2. Pingback: Cuando la conciliación entra por la puerta… – El caso Pablo

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s