Los objetivos de la animación sociocultural tienen impacto a tres niveles:
Personal, es decir que afecta a cada una de las personas involucradas en el proceso
- Revalora el potencial y las competencias de cada persona
- Favorece que las personas profundicen en el conocimiento y valoración de sí mismas.
- Facilita la toma de conciencia de su situación en el mundo y la responsabilidad consigo mismo, con los demás y con el planeta.
- Facilita la comunicación y fomenta la transformación de conflictos
- Da la oportunidad de intercambiar ideas y expresarse libremente
Social, en la medida que se van transformando las familias, los barrios, las comunidades, hasta alcanzar a la sociedad civil
- Anima a la participación en la vida del grupo y de la sociedad
- Fomenta la mejora de la calidad de vida.
- Favorece la convivencia en relación con los otros y otras, impulsando la aceptación, el respeto y el gozo a cada uno y una diferente
- Propicia relaciones equitativas al favorecer la igualdad de oportunidades para todos y todas.
- Profundiza sobre las asimetrías socioculturales , intentando suprimir las diferencias que favorecen la discriminación y la exclusión.
- El grupo toma un papel determinante en su propia transformación.
Cultural, ya que se reconstruyen las identidades culturales.
- Promueve la consolidación de la identidad cultural de las personas
- Plantea la recuperación de la historia, los valores, prácticas y los elementos culturales que dan sentido y significado a los grupos sociales
- Genera nuevos productos culturales
Buenas tardes, me gustaría saber si estos objetivos son propios o es de algún autor, ya que estoy haciendo una tesis y lo necesito para la biografía. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina. Está sacado de unos apuntes viejos de cuando estudié animación. Están cogidos a mano así que no sé decirte la autoría. Un saludo y ánimo con la tesis
Me gustaMe gusta
Pingback: Animación socio-cultural – La Huella de Kiran