El Diplomado en Animación Sociocultural, formó parte del proyecto: Celebrando el bicentenario: “Tejiendo espacios de participación social, recuperando nuestros valores y tradiciones” apoyado por INDESOL, que se llevó a cabo con jóvenes de los barrios de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, de agosto a noviembre de 2010.
Aquí os traigo las reflexiones del grupo participante sobre «el perfil del animador/a»:
- Un sujeto capaz de generar reacciones positivas a partir de acciones que promueve.
Es una persona que impulsa los cambios de la sociedad, que motiva a un grupo, respeta las ideas y opiniones de los demás; trabaja con mucha energía y es dinámico. - Es una persona con iniciativa y propuestas para promover el rescate cultural, anima con el ejemplo. No impone sus ideas, pero motiva a lograr los objetivos.
- Es alguien que comparte alegría con las demás personas mediante juegos y reflexiones respetando las culturas, creencias.
- Es aquella persona que tiene la capacidad de ser un guía para lograr un fin en beneficio de su comunidad pero teniendo la apertura de aprender de los demás, buscando los medios, técnicas y materiales necesarios para lograr el interés común. Contagia el entusiasmo a las demás personas para dejar la apatía, el individualismo de la sociedad y busca un proyecto con intereses en común.
- Es un actor que impulsa a la sociedad a tomar iniciativa para un cambio en la comunidad, al mismo tiempo, respeta condiciones sociales, religión y diferencias de pensamientos.
- Es un individuo que es capaz de animar a la sociedad para cambiar.
- Es aquel que tiene la iniciativa personal para dar algo mejor a la sociedad., es ejemplar y motiva a otros a unirse, es sociable y comunicativo.
- Son aquellas personas que imparten ideas nuevas y positivas, que motivan y hacen cambiar.
- Persona que actúa con voluntad y mucha energía para conseguir sus expectativas contagiando a las demás personas para lograr sus sueños comunes.
- Es una apersona con experiencia, que tiene iniciativa, ideas positivas que le gusta compartir con otras personas para el rescate de las culturas.
- Persona que sabe motivar a otras personas, respetando sus puntos de vista, es alguien que tiene iniciativas, quien aprende de los demás y enseña.
- Animar es motivar, impulsar a una sociedad para rescatar su cultura a través de la participación, logrando cambios en la vida cotidiana pero siempre empezando por uno mismo.
- Es una persona que enseña con mucha energía para contagiar un ánimo positivo para lograr cualquier propósito común.
- Es aquella persona que impulsa, invita a otras personas a hacer actividades que motiven al cambio comenzando desde uno mismo.
- Un miembro que valora y despierta las habilidades de la comunidad.
- Persona que trata de fortalecer y valorar la cultura a través de los conocimientos y experiencias locales para mejorar la vida de una comunidad.
- El animador contagia a que despertemos nuestra propia vida, sobre todo hace que la disfrutemos… es un despertador.
- Persona preocupada y comprometida con las personas del lugar y país en donde vive, siempre dispuesta a enseñar y aprender, disfruta y contagia sus ganas al resto del mundo.
- Es una persona que impulsa a otras personas a hacer proyectos en beneficio de una comunidad, motiva, ayuda e interactúa con otros y otras, es capaz de aprender de otros y de enseñar, disfrutando de lo que hace.
- Valorar el quehacer de mi pueblo y rescatando sus “raíces”. Persona que anima cualquier evento sin esperar ninguna remuneración económica; sino enriquecer su persona y su visión del mundo (“lekil cuxlejal”).
- Quien se organiza con las personas en una comunidad.
- Es aquella persona que está dispuesta a motivar a la sociedad a realizar actividades que favorezcan la integración, en donde los participantes aprendan la importancia de la cultura, la sociedad y el respeto.
- Es energía humana que se transite con los demás para construir.
- Es una persona con iniciativa que sabe involucrar a otros sin imponer.
- Es un actor social que fomenta el bienestar común tomando en cuenta las necesidades, habilidades y conocimientos de la misma comunidad.
- Persona sensible al entorno social, tiene conciencia de que la diversidad de culturas, costumbres, enriquece la forma de resolver los problemas, motiva, apoya a los sujetos y los cambios producidos trastocan al animador.
- Implica impulsar a la sociedad para desarrollar sus habilidades y ponerlas en práctica de manera constante por medio de la enseñanza – aprendizaje aplicado a personas de todo tipo y todas las edades realizando actividades para la sociedad de forma positiva para ayudar al rescate y permanencia de la cultura así como de los valores.
- Aquel individuo dinámico que crea un desequilibrio de un sistema social-cultural estático compartiendo conocimientos entre él y la sociedad.
- Miembro activo de la sociedad que participa y actúa para el bien común de la comunidad y en todo momento respeta a las personas.
- Un actor que impulsa cosas, para lograr un cambio de ideas claras y precisas. La comunidad es participativa, activa, creativa y dinámica. Todos y todas se vuelven impulsadores, animando a ver las cosas nuevas. Es un facilitador que aprende y enseña a los demás, siendo motivador, activo, creativo, dinámico para realizar un trabajo comunitario.
- Ja’ te lekil kuxlejal te ay kuntik ta pisiltik ta lumaltik, te lekil at’elil ta tsoboltik yuun pisil te lumantik.
Fuente: Manual para la ASC. Colectivo por una Educación Intercultural. Chiapas 2010