IN(dividual) – CO(lectivo)

Es una dinámica que está pensada para trabajar desde los intereses individuales a los colectivos a través de un proceso que podríamos definir como un zoom inverso.

 

IMG-20180822-WA0007

 

Objetivos

  • Conocer las demandas de un grupo concreto a través de un sistema de elección colectiva.
  • Mejorar aspectos relativos a la  comunicación y toma de decisiones en los diferentes grupos que se van creando con la dinámica.

Materiales

  • Post-it, tarjetas, bolígrafos.

 

Desarrollo:

Prepara bien la dinámica (materiales como post-it, tarjetas, bolígrafos…) así como los temas de discusión y propuestas que se quieran abordar.

Para el desarrollo de esta dinámica colocamos al grupo formando un círculo y entregamos a cada componente dos post-it y un lápiz o bolígrafo.

Planteamos el tema que queremos trabajar con el grupo (necesidades de una instalación, propuestas para una actividad con temática concreta, propuestas abiertas para planificar nuevas acciones…).

Cada componente debe anotar dos acciones, propuestas o necesidades (depende del tema que se vaya a trabajar) que de forma individual acometería priorizando aquellas que consideren más necesarias.

Una vez que todas las personas del grupo hayan expuesto sus opiniones en el papel, les invitamos a hacer pequeños grupos de 3-4 personas de tal modo que definan lo que es más importante para ese grupo.

Una vez hayan finalizado, se deben juntar varios equipos formando solo dos grupos con todos los componentes y volver a priorizar en este grupo mayor.

Posteriormente y cuando hayan finalizado se exponen las dos propuestas y se intenta hacer el mismo trabajo con el gran grupo. De esta manera comenzamos a trabajar propuestas participadas con el grupo.

 

Evaluación

Al finalizar la dinámica, analiza cómo han ido variando las propuestas desde las que se  realizaron a título individual a la propuesta final que plantea el grupo de tal modo que se pueda reflexionar acerca de la importancia de pensar más allá de las necesidades o inquietudes individuales.

 

Fuente: Participación Juvenil, Guía Práctica. Editada por el Cabildo Insular de Tenerife. Servicio de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico.

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s