Qué es Animación Sociocultural o qué no es, es bastante difícil de determinar. No todo lo que lleve ASC en su nombre lo es.
Así que os propongo un listado de características que nos pueden ayudar a saber si lo que vemos es ASC o no. Bien sea como acción, metodología, actividad o lo que sea.
La Animación Sociocultural como acción.
La Animación Sociocultural designaría y enmarcaría pues, la labor del agente social.
La Animación Sociocultural como actividad o práctica social.
Designaría lo que “promueve” el agente social; en cuanto a prácticas o actividades realizadas conjuntamente entre el emisor y los receptores de dichas prácticas sociales.
La Animación Sociocultural como un Método.
Una manera de hacer las cosas, la Metodología a utilizar. Sería el aspecto metódico de toda la intervención a realizar.
La Animación Sociocultural como proceso.
En la línea de la segunda acepción, destacando aquí la dimensión dinámica de la animación. No designaría en sí lo que hace el agente, ni unas actividades determinadas, sino una especie de sucesión evolutiva o progresiva de acontecimientos.
La Animación sociocultural como proyecto.
Las actuaciones de la animación y los animadores sobre un territorio deben estar sujetas a un proyecto previo, un guión coherente que ordene y dé sentido a la actuación.
La Animación sociocultural como función social.
Sería la Animación como tarea presente en toda la comunidad. Restando importancia a los agentes sociales, teniendo implícitamente responsabilidad y protagonismo a la propia comunidad.
La Animación sociocultural como Factor.
Se hace énfasis al carácter operativo de la animación; algo que genera, produce, da lugar, causa, motiva unos resultados o procesos.
Doble filtro
Si todavía os quedan dudas, cabe recordad que la Animación Sociocultural, posee las siguientes características que la convierten en peculiar:
- La animación es intergeneracional, no delimita edades para desarrollar su acción.
- Es un conjunto de prácticas destinadas a generar procesos de participación.
- Se lleva a cabo de manera concertada y consensuada con los y las participantes
- Genera dinámicas que convierten a la persona en protagonista.
- Impulsa una metodología adecuada para desarrollar la conciencia de la ciudadanía para que con su esfuerzo y trabajo puedan solucionar problemas
- Es una propuesta de proyecto cultural y un modelo de sociedad.
- Se entiende como un proceso donde hay que entrar en una dinámica propia de análisis y síntesis.
- El grupo social y el territorio son los elementos sobre los que se desarrolla la intervención
- La animación debe crear situaciones de transformación social: el grupo, tras el análisis genera acciones que transforman la realidad.