No de una sesión de formación, de una buena. Al menos desde mi punto de vista, ya que es la que yo sigo en mis formaciones.
Ya he compartido hace tiempo por el blog cómo funciono como formador, y hablaba sobre todo de metodología para con el grupo.
Hoy me apetece centrarme en que «hoja de ruta» me organizo en mi cabeza.
Sin más, os dejo con mi receta de una sesión de formación:
Ingredientes:
- Movimiento: Me gusta moverme por el espacio que utilizo, sobre todo si consigo un espacio donde trabajar en círculo (también os conté por qué me gusta trabajar así)
- Las manos: Mi madre me decía que las movía más que «un molín de viento», Ahora las uso para llamar la atención, ilustrar con los dedos, me parece que son nuestra batuta a la hora de trabajar con un grupo.
- Anécdotas: Creo que sirven para poner ejemplos prácticos de lo que vas contando, y hacen la formación mucho más divertida.
- Escucha activa: Con todo tu cuerpo.
- Buscar conexión: Solemos estar «solos ante el peligro», hay que buscar una conexión con el grupo, para ir haciéndote con el grupo. Para esto hay que cumplir bien el punto anterior. Utilizar alguna referencia de la que hablan, una camiseta que lleven, aprovechad si han llegado tarde, si ponen caras… en mi caso, busco esta conexión a través del humor.
- Contenido CCC (Claro, corto, conciso): Es verdad que hay contenido que debe darse si o si, pero no hace falta leer BOEs enteros, demos a la gente los datos que necesita y también dónde poder ampliar, si tienen interés ya profundizarán. Si no vamos a «soltarles una chapa» que les hará desconectar desde el minuto 3.
- Ritmo: Hay que regular la energía del grupo. De esto dependerá su capacidad de atención y sus ganas. Una sesión no debe ser lineal, debe haber diferentes «ritmos» que capten la atención de las personas (ahora una explicación, ahora una dinámica, ahora un debate…)
- Trata de contarles / darles algo que nunca hayan escuchado / vivido: (sea del contenido, de las dinámicas, de las anécdotas) Lo que es poco frecuente o extraño nos llama más la atención, y lo recordaremos mejor.
Elaboración:
Mezcla todos los ingredientes, agita (mucho), sonríe y a por ello ;O)
Pingback: Disposición del espacio para formación – El caso Pablo