Acentuar lo positivo

Muchas personas hemos crecido con la idea de que no es «correcto» alabarse a si mismo/a o elogiar a otras personas. Esos si, lo negativo siempre lo destacamos (tanto propio como ajeno)

Por eso en las formaciones que realizo o en las sesiones de risoterapia muchas veces utilizo este ejercicio para reflexionar.

Con este ejercicio se intenta cambiar esa actitud al hacer que las personas compartan algunas cualidades personales entre sí.

 

IMG_20170707_113511

 

Objetivo:

Lograr que las personas puedan derribar las barreras impuestas por ellas mismas debido a que no les permiten tener un buen concepto propio; mejorar la imagen de ellas mismas mediante el intercambio de comentarios y cualidades personales.

Materiales:

Ninguno.

Tiempo:

20 minutos.

 

Desarrollo:

Dividimos al grupo en parejas.

Cada persona le da a su pareja la respuesta a una, dos o las tres dimensiones siguientes sugeridas:

  • Dos atributos físicos que me agradan de mí.
  • Dos cualidades de personalidad que me agradan de mí.
  • Una capacidad o habilidad que me agrada de mí.

Debemos insistir en que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos.

Algunas personas les costará, así que quizá necesiten motivación de nuestra parte y un poco más de tiempo.

 

Preguntas para la evaluación:

  • ¿Cuántas personas al oír el ejercicio sonrió ligeramente, miró a su pareja y le dijo, «Tú primero»?
  • ¿Nos ha costado decir algo positivo nuestro?
  • ¿Y si fuera negativo resultaría más fácil?

 

¿Y si cogemos como compromiso acentuar lo positivo? ;O)

Habla...