Los individuos que forman parte de un grupo (formal o informal) desarrollan unas funciones, comportamientos o tareas que lo caracterizan y que es lo que se denomina rol.
Estos papeles o roles, levantan unas expectativas en los demás miembros del grupo y es por esto, por lo que resultan esenciales para la comprensión de la dinámica de los grupos.
El “rol” o papel que asume un individuo en un grupo, tiene una doble vertiente:
- El conjunto de conductas esperadas en base la posición ocupada en el grupo.
- Las expectativas compartidas acerca de cómo esa persona debiera actuar en las distintas situaciones.
Al estudiar este elemento de los grupos se suele distinguir entre los roles que son propios o de las estructuras formales (dirección, coordinación de área, monitor/a, etc.) y los que tienen la condición de informales (el o la “recién llegada”, “soplón/a”, “informador/a”, etc.).
Los roles podemos clasificarlos en:
- Roles relativos a la tarea grupal: Son aquellos que tienen el efecto de coordinar, impulsar y facilitar el trabajo propio del grupo con relación a las metas grupales. Algunas conductas de este tipo de roles serían: tomar iniciativas, informar y contrastar información, opinar y recabar información…
- Roles relativos al mantenimiento del grupo: Son aquellos que hacen posible la evolución del grupo como grupo. Algunos de ellos: animar, facilitar, velar por las reglas, reducir tensiones…
- Roles individuales: Son aquellos que tienen como referencia el propio sujeto y sus necesidades. Algunas conductas serían: agredir, obstruir, dominar, inhibirse, distraerse…
El Rol al que debe aspirar un Animador/a Sociocultural es aquel que tiene que ver con las características sociales dominantes: democrático, crítico… y deberían acercarse a las siguientes características:
- Promover las iniciativas.
- Impulsar la responsabilidad.
- Enseñar a tomar decisiones y a ser congruentes con ellas.
- Fomentar la comunicación intragrupal.
- Recoger las demandas del grupo y reconducirlas.
- Planificar con el grupo la organización y el funcionamiento del grupo.
- Huir del protagonismo y el lucimiento.
- No olvidar su papel de líder impuesto.