El deseo de Robin

Me apetece recomendaros este documental. Pese a que se centre en Robin Williams, no tiene nada que ver con los personajes que solía acostumbrar.

Mis ganas de verlo responden a lo que me fascinaba Robin Williams como actor, y a la enfermedad que este padecía sin saberlo (de esto se habla en el documental), la misma que tuvo mi madre.

El documental El deseo de Robin rememora la vida del actor Robin Williams deteniéndose en sus últimos meses de vida y arrojando luz sobre algunas informaciones que surgieron alrededor de su suicido, en agosto de 2014.

La película, dirigida por Tylor Norwood, analiza la enfermedad, nunca diagnosticada, que padecía el actor: la demencia con cuerpos de Lewy.

poster_0_3

Buena parte del documental se centra en limpiar el nombre y la memoria del actor de los rumores que surgieron por su suicidio. Se descartan en todo momento los rumores más comentados (depresión, trastorno bipolar, deudas, adicciones…) y se aclara que padecía una enfermedad de la que ni él mismo era consciente, la demencia con cuerpos de Lewy.

El deseo de Robin da voz a amigos del actor, como el director Shawn Levy, el guionista David E. Kelley o el de su esposa, quien en 2016 publicó un ensayo en la revista Neurology titulado «Un terrorista en el cerebro de mi marido« en el que relató las consecuencias que la demencia con cuerpos de Lewy había tenido en la vida del actor. Pero también de médicos y enfermeros que ofrecen una mirada que debe ser vista para entender cómo funcionan estas enfermedades que no suelen contarse.

Algo muy positivo del documental es que habla de manera explícita (y con afán de divulgar) la enfermedad. 

Así que aquí os cuento un poco de ella.

Aunque parezca que es una enfermedad rara, la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es la tercera causa de demencia detrás de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.

Es una enfermedad neurodegenerativa. Qué la causa, no está aclarado. Su diagnóstico definitivo sólo puede hacerse con la autopsia (con la demostración de la presencia en la corteza frontal, parietal y temporal, y en la sustancia negra, de los cuerpos de Lewy) la diagnostican descartando otras afecciones que pueden causar signos y síntomas similares.

Los casos de esta enfermedad pueden ser erróneamente clasificados como Alzheimer, Parkinson (lo que le ocurrió a Robin Williams) o la mezcla de ambas.

Los síntomas de la enfermedad incluyen la presencia de deterioro cognitivo, similar a lo que podemos observar en la demencia tipo Alzheimer, además de la aparición de síntomas de Parkinson (lentitud de movimientos, rigidez y a veces temblor), alucinaciones, delirios o respuestas anormales a diversos fármacos… 

No existe ningún tratamiento, no se cura. El tratamiento se da contra los diferentes síntomas más destacados en cada paciente. Se debe evaluar tanto el estado cognitivo como los trastornos psiquiátricos y motores.

La enfermedad te hace empeorar de manera progresiva, la duración media de la vida tras el diagnóstico es de 5 a 7años. 

Aquí os dejo el tráiler

La enfermedad no le mató, de hecho murió sin saber qué tenía, a mi me parece una putada. Solo la autopsia aclaró que le pasaba, aunque el sentía que algo no iba bien (se comentan a lo largo del documental la variedad de síntomas que tuvo). Y era un tipo con la vida resulta, con medios, con familia.

Esto me lleva a pensar cuántas personas habrá que la padezcan sin saberlo…

Hoy en día parece que todo es COVID, y no. Por desgracia las personas siguen enfermando y muriendo de muchas otras dolencias.

Protejamos nuestro sistema sanitario, el público, el de todas las personas, cuidémonos y miremos por la SALUD

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s