Método y metodología de la Animación Sociocultural

Por Método entendemos el procedimiento que se sigue para conseguir unos objetivos previstos. El procedimiento significa la organización de recursos humanos, materiales, conocimientos e información así como la toma de decisiones correspondiente para llevar adelante una actividad o un proyecto.

Etimológicamente procede del griego: Meta: hacia, y, Odos: camino; significa orden que ha de seguirse en los procesos que persiguen un resultado.

El término metodología, sugiere un conjunto de elementos, técnicas, instrumentos, sistemas de planificación y evaluación, programación de contenidos y tiempos, actividades que permitan al animador/a progresar con el grupo que dirige hasta conseguir unos objetivos previstos. Este conjunto de operaciones, que se dan dentro de un proceso preestablecido, se realiza para conocer y actuar sobre la realidad social.

Las Técnicas, son los Procedimientos y medios instrumentales que hacen operativo un método, así como dispositivos auxiliares, elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto.

La metodología del proceso de Animación Sociocultural implica tres dimensiones fundamentales:

  1. El estudio de la realidad, sus problemas, necesidades, recursos, conflictos.
  2. Elaboración y desarrollo de un programa.
  3. La evaluación de la actividad realizada y del programa mismo.

 

20210618_135155

 

La metodología es:

  • Una estructura para el avance: el progreso está en proporción directa con la sistematización de su desarrollo. La animación introduce dinámicas de proceso y progreso que debe esforzarse por controlar.
  • Una forma de controlar las contingencias, de reducir el imprevisto al mínimo posible
  • Racionalidad: no se enfrenta a emotividad, la tarea de intervención sociocultural no es lineal, se desenvuelve con altibajos
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación a la irregular realidad son las claves que introducen en la metodología el efecto multiplicador.
  • Una forma de llevar a la practica y articular las ideas y los proyectos en torno a objetivos propuestos

Considerando que la metodología es un sistema, siendo éste un conjunto de partes interrelacionadas entre sí y  teniendo en cuenta que el cambio en una de las partes conlleva el cambio en todas las demás, la metodología tiene las siguientes características:

  • Equifinalidad: el método ha de prever diversos procedimientos para llevara un mismo fin.
  • Estabilidad: el método ha de posibilitar un funcionamiento estable frente a la incidencia de factores externos.
  • Adaptabilidad: ha de poder ajustarse a condiciones cambiantes de las circunstancias socioculturales.
  • Eficiencia: es necesario ajustar la economía de recursos y la relación objetivos-posibilidades.
  • Sinergia: la metodología en conjunto tiene mayor capacidad de avance que cada uno de sus componentes por  separado.
  • Retroalimentación: todo sistema genera información que ha de incorporarse al proceso.

 

Fuente: Fernando CembranosMaría BusteloDavid H. Montesinos, La Animación Sociocultural: una propuesta metodológica.

«El camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos, fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual»

Ezequiel Ander – Egg
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s