Objetivos generales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural

  • Aplicar los fundamentos científicos apropiados para la intervención social al análisis de  entornos, necesidades y demandas de intervención de distintos colectivos, utilizando técnicas apropiadas de obtención de información.
  • Caracterizar y valorar la profesión del animador sociocultural en el ámbito de la intervención social y la pedagogía del ocio y del tiempo libre.
  • Programar y organizar sus intervenciones, utilizando instrumentos y técnicas adecuados, adaptándose a los contextos en que actúa y favoreciendo la participación de las personas que integran los proyectos.
  • Organizar los recursos metodológicos para los proyectos de intervención, identificando los presentes, los ausentes y los posibles y generándolos cuando no existan, utilizando técnicas y procedimientos adecuados.
  • Desarrollar proyectos de desarrollo comunitario, animación cultural y animación de ocio y tiempo libre, aplicando estrategias de dinamización adecuadas que permitan la implicación de las personas que integran el proyecto y el desarrollo de valores y actitudes sociales que favorezcan las relaciones e integración de personas, grupos y comunidades.
  • Guiar las actividades que su preparación le acredite para desarrollar, utilizando los recursos y las técnicas asociadas de forma adecuada al contexto, favoreciendo la participación y concienciación frente a los problemas sociales y la utilización grata, participativa y creativa de los recursos culturales y de ocio.
  • Evaluar proyectos y procesos de intervención, así como su propia actuación, utilizando técnicas e instrumentos adecuados, favoreciendo la toma de decisiones y modificando su intervención y sus actitudes según la evolución del proyecto y de las personas que lo integran.
  • Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula las actividades profesionales de la animación sociocultural, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo las capacidades de comprender los procedimientos habituales y de actuar con eficacia ante las contingencias que puedan presentarse.
  • Establecer una eficaz comunicación verbal, escrita y gestual para transmitir y recibir una correcta información y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones en el entorno de trabajo como en las relaciones con los participantes y usuarios.
  • Utilizar y buscar fuentes de información y formación relacionadas con el ejercicio de la profesión que posibiliten el conocimiento del sector de la  intervención social y de la animación sociocultural y su inserción en el mismo, y la evolución y adaptación de las capacidades profesionales propias a los cambios tecnológicos y organizativos que se producirán a lo largo de toda su vida activa.
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s