Hoy, tras dos ediciones, he terminado este taller con Acción Laboral. Han sido dos semanas intensas, con dos grupos diferentes, pero del que me quedo con las valoraciones de los y las participantes:
«Ha sido algo diferente» «He cambiado la forma de ver ciertas cosas» «Nos da seguridad»
Y si necesitas que lo desarrolle para tu entidad, porque de verdad creo que funciona….no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Objetivos del taller
- Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros mismos.
- Identificar nuestras características mas positivas, y poder aprovecharlas en la búsqueda de empleo
- Aceptar nuestros aspectos mas negativos.
- Valorar nuestras acciones y las de los demás de la forma mas adecuada.
Metodología
Este enfoque de trabajar es una forma de concebir y abordar el aprendizaje desde la construcción del conocimiento. Esta forma de trabajo concibe a los y las participantes de la formación como protagonistas activos en la construcción y reconstrucción del conocimiento y no como simples observadores.
¿Y cómo haremos esto?, pues las principales características para desarrollar esta metodología activa y participativa son:
- Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje y se posibilitan un espacio para que los y las participantes exterioricen situaciones no elaboradas o problemáticas.
- Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los y las participantes con el objetivo de que se confronten ideas, creencias, mitos y estereotipos en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos, estáticos y autoritarios. Aunque nunca pierdo de vista los objetivos propuestos, abandonamos la idea que las cosas solo pueden hacerse de una forma.
- Grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando la solidaridad y los vínculos fraternales así como desarrollando en los miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.
- Teórico-práctica: Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por La Teoría y la reflexión.
- Formativa: posibilita la transmisión de información pero prioriza en la formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante y respetuosa, la consciencia de sí mismo y de su entorno, el razonamiento y el diálogo, la discusión y el debate respetuoso.
- Procesal: se brindan contenidos pero se prioriza el proceso a través del cual los sujetos desarrollan todas sus potencialidades posibilitando la transformación de su conducta.
Desarrollo
El taller tendrá 20 horas de duración, distribuidas en 5 sesiones de 4 horas cada una, en las que trabajaremos diferentes aspectos:
Sesión 1: Presentación del taller / Motivación
Objetivo: Coonocernos e introducir el tema. Trabajar el cambio de actitud de negativo a positivo (yes we can)
Sesión 2: Autoconocimiento
Objetivo: Pocas veces hacemos autoreflexión, de cara a ofrecernos como personas empleables para los y las demás, debemos conocernos bien para saber vendernos.
Sesión 3: Autoestima
Objetivo: Creer en nuestras habilidades y tener una percepción positiva de uno mismo, facilitará nuestras habilidades sociales de cara la búsqueda de empleo.
Sesión 4: Comunicación positiva
Objetivo: Muchas veces nuestro lenguaje (verbal y corporal) transmite negativad, lo cual crea una barrera comunicativa. Si estamos buscando empleo, debemos derribar ese muro.
Sesión 5: Píldoras de motivación para la búsqueda de empleo
Pingback: Taller: Buenas prácticas en el trato con la infancia – El caso Pablo
Pingback: Animación SocioLABORAL – El caso Pablo