El desempleo, el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, la alternancia de períodos de trabajo y «paro» etc. se han convertido en un núcleo de necesidades importantes.
El empleo es un factor de socialización importante para las personas y por ende de las comunidades, ámbito por excelencia de la ASC.
Desde la animación sociocultural se ha desarrollado como aplicación concreta una especialidad, la animación sociolaboral. Esta especialización pretende aplicar los métodos y herramientas de la animación a las situaciones de desempleo, mejorar la posición de los individuos ante el mercado de trabajo y favorecer una transición no traumática entre paro y trabajo.

Los principales grupos de riesgo entre las personas son mujeres, jóvenes, parados mayores de 40 años, inmigrantes y personas con discapacidad. La animación sociolaboral busca mediar entre las peculiaridades de cada grupo, su situación específica y el mercado de trabajo. Cada vez más existe en la sociedad una necesidad importante de mediadores que intermedien en este proceso.
Algunas de las áreas de la animación sociolaboral:
- El desarrollo de técnicas de orientación e inserción laboral.
- El desarrollo y la ejecución de actividades de dinamización y sensibilización.
- El trabajo con grupos de jóvenes en los centros educativos como preparación previa a la búsqueda de empleo y de orientación socioprofesional.
He tenido la oportunidad de trabajar en el ámbito del empleo a través de varios proyectos:
Proyecto de Oficina de Información y acompañamiento a jóvenes en riesgo de exclusión «La Ofi» de la asociación cultural (hoy en día) Fundación Mar De Niebla (dónde la demanda principal era el empleo)
Curso de Motivación y Creatividad para la búsqueda de empleo con Acción Laboral (dónde trabajé con personas en situación de desempleo de larga duración para tratar de mejorar su empleabilidad)
Proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) de Educación en el Tiempo Libre de nuevo en Fundación Mar De Niebla (va a ser que esta entidad lo hace genial)
La animación sociolaboral pretende mejorar la posición de la ciudadanía ante el mercado laboral. La aplicación de herramientas y técnicas específicas en esta disciplina de la animación pretende dinamizar a los colectivos en desempleo para iniciar una búsqueda compartida de soluciones a sus problemas
Pingback: Animación SocioLABORAL — El caso Pablo – Las noticias que no leemos