Como ya había comentado por las redes, que de manera temporal, he vuelto a Mar De Niebla, para desarrollar un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS)
Aunque ya conocía esta metodología, de haber leído algo, de que Mar De Niebla ya había realizado otros ApS y centros educativos de la comunidad también; al empezar a trabajar con ello y prepararlo, he leído bastante sobre el tema y como lo que aprendo me gusta compartirlo, aquí os lo dejo.

Qué es eso del ApS
Pues una definición de quienes más han escrito sobre el tema:
“El aprendizaje servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”
Puig, J. M.: Batlle, R.: Bosch, C. y Palos, J.: Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona, Editorial Octaedro, 2007
Como bien indica su nombre, el ApS representa la unión de dos elementos que generan una realidad nueva que intensifica los efectos de cada uno de ellos tomados por separado:
El aprendizaje mejora el servicio, lo que se aprende se puede transferir en forma de acción y permite prestar un servicio de calidad a la comunidad.
El servicio mejora el aprendizaje, lo motiva y dota de sentido, le aporta experiencia vital y permite extraer nuevos aprendizajes.
Principios pedagógicos del ApS
Partir de una concepción del aprendizaje basada en la exploración, la acción y la reflexión para destacar la aplicabilidad del conocimiento.
Además, el ApS entiende que la educación en valores supone partir de situaciones problemáticas y enfrentarse a estos retos desde la experiencia directa, a través de las herramientas que nos brinda la inteligencia moral y con la ayuda de la cultura moral.
El ApS parte de la idea de que la educación para la ciu
dadanía debe estar basada en la participación activa, responsable, cooperativa y solidaria que pretende contribuir a la mejora de la sociedad.
El servicio marcará el ritmo del aprendizaje. Usaremos el servicio como hilo conductor y hoja de ruta para la planificación del aprendizaje.
Aps y competencias
Unos de los aspectos más relevantes del ApS es que sus aprendizajes permiten el desarrollo de competencias, integrando capacidades, habilidades, conocimientos y valores que se movilizan para resolver situaciones reales de manera eficaz.
Una forma común de organizar estas competencias son los cuatro pilares de la educación presentados en el Informe Delors, y yo añadiría un quinto:
- Aprender a conocer
- Aprender a hacer
- Aprender a ser
- Aprender a convivir
- Aprender a aprender
Dónde leer más sobre el tema
Os recomiendo dos webs, de las que yo he aprendido un montón de esto del ApS
Blog de Roser Batlle: Presidenta de la Red española de ApS, con un montón de experiencia sobre el tema y artículos muy interesantes.
Página de la Fundación Zerbikas: Centro Promotor del Aprendizaje y Servicio Solidario en Euskadi.
De aquí podréis descargar varias “guías prácticas”. De hecho de una de ellas, la Guía 0: Aprendizaje y Servicio Solidario. Guía 0. Aprendizaje y Servicio Solidario. Guía de Bolsillo, ha salido la información de esta entrada.
Y con esto espero haber picado vuestra curiosidad por esta metodología, la que me parece personalmente muy buena opción.
Sobre los dos ApS que haremos desde Mar De Niebla, seguidnos por las redes para ver lo que vamos a montar ;O)
Como siempre @elcasopablo compartiendo y dando en la diana. Muchas gracias, Pablo
Me gustaMe gusta
Gracias MJ 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: #ApSTL El final – El caso Pablo
Pingback: Animación SocioLABORAL – El caso Pablo