Juego y formación de personas adultas ¿Por qué no?

Las personas que acuden a mi formaciones, suelen quedar bastante contentas, y no es que yo me quiera en exceso, pero el feedback que recibo es positivo (y yo agradecido por ello), y en ocasiones gente que está alrededor, pero no participa del curso me dice «¿qué les das para que estén encantados?» o que siempre se nos oye reír… aunque esto ya os lo había contado.

Yo creo que un elemento clave del éxito de mis formaciones, es la metodología que utilizo para su impartición, y el rasgo fundamental de la misma es su carácter lúdico.

20140115_165007
Formación para una Escuela de madres y padres

El juego constituye una actividad voluntaria, que el grupo desempeña libremente, y que busca a través de actividades lúdicas el desarrollo de habilidades sociales, vivir nuevas experiencias de forma individual o bien conjunta con otras personas.

Ayuda a la persona a realizar descubrimientos (a nivel individual y grupal), le favorece la iniciación del diálogo con aquellos con quienes comparte el juego…

Ventajas de utilizar el juego como recurso educativo en la formación de personas adultas

  • Facilita la adquisición de conocimientos y el desarrollo de capacidades cognitivas superiores.
  • Dinamiza las sesiones de formación, mantiene y acrecienta el interés del alumnado ante ellas y aumenta su motivación para el estudio.
  • Fomenta la cohesión del grupo y la solidaridad entre iguales.
  • Favorece el desarrollo de la creatividad, la percepción y la inteligencia emocional, y aumenta la autoestima.
  • Permite abordar la educación en valores, al exigir actitudes tolerantes y respetuosas
  • Aumenta los niveles de responsabilidad del alumnado, ampliando también los límites de libertad

El juego es una de las actividades más relevantes en el proceso de desarrollo de la persona. Si en la más tierna infancia es necesario para el perfeccionamiento y adquisición de habilidades de índole cognitivas, sociales, conductuales, etc. ¿Por qué no se utiliza más en la formación de personas adultas?

Lamentablemente, hasta hace poco tiempo se ha considerado que el juego estaba condenado a un periodo vital muy determinado (la infancia), por lo que en la formación de personas adultas se ha «demonizado» el aspecto lúdico, siendo considerado una pérdida de tiempo, y poco serio, rechazando las potencialidades que ofrece como estrategia educativa.

Por suerte, hoy en día comienza valorarse. Una tendencia a medio camino entre juego y formación es lo que actualmente se conoce como gamificación, es decir, emplear aspectos relacionados con la dinámica de los juegos en productos o servicios ajenos al sector del entretenimiento.

Aunque ahora «este de moda» esto de la gamificiación, creo que la idea de mezclar la formación para personas adultas con el componente lúdico, es algo que la animación sociocultural lleva haciendo unos cuantos años ya.

Hemos venido a jugar ;O). Y vosotr@s ¿cómo lo véis?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Juego y formación de personas adultas ¿Por qué no?

  1. Pingback: Nuestras funciones cuando usamos el juego como herramieta – El caso Pablo

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s