Antes de planificar un proyecto… El ideario

Seguro que si os digo «vamos a hacer un proyecto», rápidamente se os venga a la cabeza (a quienes estáis de ello) objetivos, indicadores, actividades… Y es cierto que todo todo ello va en el proyecto.

Si continúo diciéndoos, «qué es lo primero que debemos hacer» a quien conteste análisis de la realidad y habrá quien vaya directamente a la fundamentación (si tenemos claro la necesidad sobre la que intervenir). Y estaría bien, pero… siempre hay un pero

Si estamos en grupo, y vamos a desarrollar un proyecto conjunto, ¿no creéis que antes de embarcarnos en la planificación, deberíamos tener claro quiénes somos como grupo, que valores defendemos, qué es aceptable y qué no?

Si habéis contestado mentalmente, o en alto «SI», es que pensáis que os hará falta un ideario.

IMG00148-20110524-2021

¿Qué es el ideario?

Es un documento escrito en el que se refleja la ideología común de un grupo. Al igual que una persona tiene una ideología, unos principios básicos (filosóficos, morales, religiosos, políticos…) que orientan su acción, un grupo también tiene esa ideología, fruto del diálogo y el consenso entre sus miembros.

El ideario sirve para marcar la identidad y la gestión del propio grupo.

IDENTIDAD

El ideario debe recoger los principios básicos de identidad del grupo. Se hará referencia a diversos conceptos (concepto de hombre, concepto de educación, diversos valores, metodología a utilizar…) que por su carácter subjetivo deben ser muy bien delimitados por el grupo. Así todos sus miembros sabrán donde se encuentran y para qué trabajan, y más importante aún, todos trabajarán en una misma dirección.

Todos los miembros del grupo deben conocer y asumir el ideario, como elemento fundamental que guía la intervención del grupo.

GESTIÓN

El ideario recogerá de un modo ordenado y claro las grandes líneas estructurales de trabajo del grupo. Cada línea estructural recogerá una serie de objetivos generales, y estos a su vez se concretarán en diversos objetivos específicos. Cada proyecto que el grupo desarrolle, aunque delimite su propio campo de actuación, tendrá en cuenta esas líneas directrices.

El ideario surge, como comentamos, del diálogo y el consenso entre los miembros del grupo. Si se trata de un grupo que se está formando puede suceder que todos compartan los mismos presupuestos ideológicos, o lo que será más común, que en el grupo existan diversas tendencias. Se hace necesario entonces que cada persona redacte su propio ideario, y que el ideario del grupo salga de la discusión en el grupo de esos pre-idearios que ha elaborado cada persona.

El ideario no es inmutable ni eterno, sino que debe ser sometido a revisión por el grupo cada cierto tiempo.

Funciones del ideario:

  • Elemento de justificación pedagógica: El ideario es la “publicidad” del quehacer del grupo, informa a quien se acerque a él de cuáles son los fines últimos de la organización y da una imagen de por qué y cómo trabaja el grupo. A su vez, es un elemento de referencia para el propio grupo, el espejo en el que cada cual puede mirarse y reconocerse dentro del grupo. Da una seguridad sobre los fines por los cuáles se trabaja y nos sitúa en relación a otros grupos.
  • Elemento formativo del propio grupo: La confección del ideario supone una reflexión profunda sobre conceptos abstractos como los valores, el modelo de sociedad, el modelo de hombre, el modelo de educación… La toma de opciones nos obliga a confrontarnos con nuestros propios criterios y a clarificarlos. Hacer esto en grupo ayuda a configurar las opciones de la persona, al ver otros modos de entender la realidad, contrastar opiniones…
  • Elemento objetivo de selección: El ideario muestra a aquella persona que quieren entrar en el grupo el proyecto en el que se va a embarcar, a fin de que pueda tomar su decisión con total conocimiento de causa y asumiendo los fines del grupo. También puede ser un instrumento para examinar el trabajo de un determinado miembro del grupo que no se ajuste a los fines y metodología del mismo.
  • Elemento constante de renovación pedagógica: El ideario, que debe renovarse y actualizarse con el paso del tiempo, recogerá los cambios que se han producido en la realidad social, en la realidad del propio grupo, en la metodología educativa… La actualización del ideario obliga también a los miembros del grupo a repensar su posición dentro del grupo, a definir los valores sobre los que se asienta la actividad, etc.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Antes de planificar un proyecto… El ideario

  1. Pingback: Hasta que pasa. – El caso Pablo

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s