Cuando una amiga (animadora y deportista) te manda un whatsapp para decirte, estoy organizando esta movida y cito textualmente, «¡Me gustaría que estuviera tan lleno que saliéramos por las ventanas del centro y que tuvieran que cortar la calle!»
¿Qué haces? Pues te ríes, y claro, le das la difusión que puedes…
Despreocúpate Eventos en colaboración con el Patronato Deportivo de Gijón organizan el Congreso Mujer y Deporte donde se abordarán cuestiones relacionadas con dicho tema, como podéis leer más abajo.
Este Congreso se enmarca dentro del programa de “Gijón Ciudad Europea del Deporte 2016” con el fin de determinar la prácticas de gestión y desarrollo de las mujeres en el ámbito del deporte y comunicación e implementar políticas de igualdad en la práctica deportiva así como en la visibilidad del deporte femenino.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Personas del ámbito de la gestión tanto pública como privada, entidades deportivas, federaciones, clubes y empresas.
- Profesionales del mundo del deporte.
- Deportistas, personas con licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, TAFAD y personas con Diplomatura en E.F.
INSCRIPCIONES
Cuota de inscripción: 25 euros
Las inscripciones se formalizarán enviando la Hoja de Inscripción que se puede descargar aquí al siguiente correo electrónico: congresomyd@despreocupateventos.com.
ACREDITACIÓN Y DIPLOMAS
Los participantes que asistan al menos al 80% del total de horas del Congreso, recibirán un Diploma de Asistencia expedido por el Ayuntamiento de Gijón.
El alumnado interesado podrá solicitar el reconocimiento de 1 Crédito Universitario ECTS en la Universidad de Oviedo, para lo cual deberán presentar un trabajo tutelado por Miguel Enrique del Valle Soto, Catedrático de Universidad y profesor del Departamento de Anatomía (Actualmente de Morfología y Biología Celular).
PROGRAMA
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
15.30 Entrega documentación y acreditaciones
16:00 Inauguración y presentación encuentro.
16:30 Políticas de igualdad en el deporte: pasado, presente y fututo.
Élida Alfaro Gandarillas. Directora del Seminario Mujer y Deporte Facultad CAFyD-UPM, reconocida por el Instituto de Igualdad Europeo como integrante del grupo de “Mujeres que inspiran Europa”
17:15 El papel de la mujer en las Federaciones Deportivas.
Isabel García Sanz. Presidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
18:00 Descanso
18:30 Beneficios psicosociales de la actividad física en el deporte.
Sara Márquez. Catedrática de Psicología del Deporte (Univ. de León) y Presidenta de la Federación Española de Psicología del Deporte.
19:15 Problemas y dificultades de la mujer en la práctica deportiva.
María José López. Miembro de la Comisión de Mujer y Deporte del COE y especialista en derecho deportivo.
20:00 Problemas y dificultades de la mujer en la práctica deportiva.
María Jose López. Miembro de la Comisión de Mujer y Deporte del COE y especialista en derecho deportivo.
20:45 Inauguración exposición: “50 años por la igualdad en el Deporte de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo”
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE
10:00 Apertura
10:30 La Mujer como protagonista de la información deportiva.
Paloma del Río. Periodista deportiva, coordinadora de Patrocinios y Federaciones de TVE.
11:15 Visibilidad del deporte femenino en redes sociales.
Olalla Cernuda. Directora de Comunicación de los Juegos Europeos de Baku 2015 y actualmente responsable de comunicación de la Asociación del Deporte Español
12:00 Descanso
12:30 Mesa redonda. Logros y avances de las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte.
Directora de revista “Lideras”
Deportistas de élite ( Ángela Pumariega, Amaya Valdemoro)
14:00 Comida
16:00 Mujer y salud: Cómo influye el ejercicio físico en el embarazo.
Nerea Antuña y Marta Puigdomènech Aliberch. Licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y expertas en salud, actividad física en el embarazo y el post parto.
17:00 La fuerza de la actitud.
María Puyol Pérez. Triatleta de élite. Licenciada en Ciencias de Actividad Física y el Deporte e impulsora del movimiento femenino nosotrasSÍ.
17:45 Descanso
18:15 Estrategias desde la educación física para una educación no sexista.
Cristina López Villar. Profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña.
19:00 Mesa redoda. Cómo incluir la perspectiva de género en la gestión deportiva.
María José López. Integrante de la comisión de Mujer y Deporte del COE y especialista en derecho deportivo.
20.30 Acto de clausura