¿En serio? Agosto ¿Ya? a mi este año me está pasando volado. Habrá que aprovechar lo que queda de sol (aquí en el norte ya sabéis que es por días). Así que para que podáis ir corriendo a la piscina, playa o montaña, os presentó al 8º animador del año, que viene de una región con sol garantizado.
A Juan le de conocido por su blog, «Trabajar con jóvenes«. Comencé a hablar con él a raíz de que me ofreció colaborar, escribiendo una entrada que tuviera que ver con la ASC (y de esto acabo de ver que han pasado casi 4 años. Era yo tan joven… jajaja). El tema escogido fueron (en mi opinión) las carencias formativas en Animación Sociocultural. Os recomiendo encarecidamente leer su blog, y no porque hay una entrada mía, si no por lo que el escribe, ya que denotan un montón de experiencia, actitud crítica y reflexión. Algo que considero esencial para lxs animadorxs.
Os quedáis en buena compañía con…
Juan F. Berenguer (Murcia)
Me gusta decir que me dedico a la dinamización social, especialmente en la población adolescente y joven, de forma directa hace años y desde hace tiempo diseñando programas de actuación destinados al colectivo así como intervenciones formativas para los y las profesionales que trabajan con jóvenes. Me he pasado un poco de los 140, creo.
La gran pregunta ¿Qué es para ti la Animación Sociocultural?
Transformar realidades con las que no estamos satisfechos/as, que la gente sea consciente de su situación y quiera mejorar en cooperación con otras personas; es conocimiento, es autonomía, es comunidad, es cultura, es educación, es participación, es dinamización social…
Y te dedicas a esto por qué…
He ido desde monitor de un campamento hasta dirigir proyectos internacionales y en ambas situaciones y en todas las intermedias he sentido siempre que este es mi hábitat natural. Podría hacer otras cosas, las he hecho, pero el instinto me dice que mi hogar está aquí.
En la actualidad, ¿trabajas en algo relacionado con la ASC?
Sí, asesoro el Plan Joven de Molina de Segura (Murcia), también haciendo informes sobre qué hacer en temas de Juventud a algunos Ayuntamientos y preparando unas Jornadas en Tenerife, junto con unos magníficos profesionales de la isla, en donde se determinará qué fórmula de participación quieren los y las jóvenes para representarlos. Las cosas como se deben de hacer: de abajo hacia arriba.
La ASC como ámbito profesional, ¿qué opinión tienes sobre ello?
La ASC es un cajón de sastre maravilloso y yo no sé si ponerle puertas al campo es bueno.
La ASC es algo vivo y en continuo proceso de reciclaje. Ahora se enmarca dentro de la Educación Social, no me parece ni mal ni bien, pero sí creo que en el grado de E.S. se debería prestar más atención a lo que significa. Siempre decimos que la sociedad cree que nos dedicamos a entretener con pompones, pero la verdad es que ya me da igual lo que crea la sociedad. Cada uno que cargue con su ignorancia. Los resquemores con las habilitaciones y el “tú no puedes trabajar porque no has estudiado” me parecen el patio del colegio”.
Después de trabajar 30 años me he habilitado como Educador Social (precisamente en tu tierra, Asturias, qué cosas) y me parece absurdo que ahora sí “pueda” trabajar y hace dos meses no. Lo de siempre, “Divide et Impera”.
¿Qué mejorarías de la formación que recibimos los animadores y las animadoras?
No tener que esperar años para reconocer la teoría que has estudiado en proyectos concretos y reales. Sin duda, basaría la formación en aprendizaje por proyectos después de cada bloque formativo teórico y escucharía a gente que hace proyectos, desde lo público y desde lo privado. Lo que no sé es si el profesorado está preparado para cambiar de mentalidad y si el sistema lo permite. Hace no mucho, los animadores/as sabían hacer casi de todo, ahora las cualificaciones profesionales, los ciclos formativos o el grado están en compartimentos estanco y da espanto tanta burocracia.
La idea de estas entradas era visibilizar a otros animadores/as, algo que nos quieras contar…
Hay animadores y animadoras en este país a quienes todavía les gusta definirse así, a pesar de que tengan otras titulaciones superiores, y eso es un síntoma de amor por lo que haces. Magníficos/as profesionales mal pagados y sin el reconocimiento social que merecen por la labor que realizan. Debe darnos igual, nosotros/as sabemos lo que aportamos al conjunto de la sociedad y eso debería bastarnos, aunque a veces es lógico que tengamos bajones de motivación al ver lo que nos rodea (dejación de la administración, falta de preparación en los políticos, desidia, escaso presupuesto para intervenir…), pero ahí seguimos.
Gracias a ti por contar conmigo para este buen proyecto de difusión de la ASC y un abrazo a quienes todavía están orgullosos/as de dedicarse a estas historias.
Como uno de los que está orgulloso de dedicarse a «estas historias» estoy encantado de haber podido contar con tu colaboración, para mi eres todo un referente. Gracias.
El mes que viene, nos quedamos por le mediterráneo, aunque subimos un poco más, para conocer a la siguiente animadora ;O)