Taller de Interculturalidad

¡Que cosas tiene tener «síndrome de Diógenes digital»! (término acuñado por mi para decir que no borro ningún archivo…)

Rebuscando en viejos USB, me he encontrado con la primera propuesta para un taller de formación que me encargaron redactar. Lo que veréis escrito a continuación data del año 2007 y lo preparé para una empresa de servicios que quería presentar a un cliente una propuesta de un taller de Interculturalidad.

Y yo que de aquella que tenía más cara y ganas que experiencia, les preparé lo siguiente (además de desarrollar todas las unidades didácticas, dinámicas, seleccionar material audiovisual…)

Cabe decir que nunca lo llegué a impartir, porque aunque a la empresa le encajó, al cliente no, así que está inmaculado este taller. Si alguien quiere que lo lleve a cabo para su entidad, ya sabéis, usad el formulario de contacto.

Taller de Interculturalidad

171805__149_a_7
Foto: Juan F. Morillo*

“La belleza del arco iris radica en sus distintos colores

 

Proverbio africano

PRESENTACIÓN

En la sociedad actual se nos muestra la coexistencia, que no convivencia, de distintas culturas, lenguas, costumbres, religiones… Haciendo evidente la necesidad no sólo de reconocer su diversidad y diferencia, sino de aprender a convivir juntos.

La Interculturalidad refleja esas diferencias dentro de una misma sociedad, defendiendo la diversidad, basándose en la Igualdad y el Derecho a la Diferencia.

En este curso se plantea la oportunidad de aprender de esa multiculturalidad y de crear una conciencia crítica, que favorezca el entendimiento entre las distintas culturas.

 

OBJETIVOS GENERALES

  • Introducir a los alumnos al concepto de Interculturalidad.
  • Dotar a los alumnos de conocimientos y herramientas para iniciarlos en la mediación intercultural.
  • Favorecer el conocimiento y la creación de una valoración positiva y crítica de las distintas culturas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer las ideas, actitudes y objetivos del Interculturalidad en el ámbito de la educación no formal.
  • Enseñar estrategias de intervención y de resolución de conflictos.
  • Concienciar sobre los prejuicios y tópicos para afrontar la diversidad cultural.

CONTENIDOS

  1. Mediación Intercultural: Orígenes, conceptos básicos e ideas.
  2. Migración.
  3. Racismo.
  4. Mujer: Intelectualidad desde la perspectiva de género.
  5. Derechos Humanos.
  6. El encuentro cultural.
  7. Estrategias de intervención.

METODOLOGÍA

La metodología a didáctica se planteará según las siguientes premisas:

Adaptabilidad: Debido a la diversidad de contextos de los que proceden los alumnos, se partirá de sus conocimientos previos, orientando las sesiones a la realidad del aula.

Integración: Favoreciendo la cohesión grupal, buscando el enriquecimiento personal a través del intercambio de experiencias.

Participación: Motivando las intervenciones en el aula, fomentando el debate y la intervenciones del grupo

TEMPORALIZACIÓN

El curso tiene una duración de 24 horas, distribuidas en 6 sesiones semanales de 4 horas cada una.

 

* Foto del Banco de imágenes y sonidos  sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0) 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Taller de Interculturalidad

    • Buenas tardes Olimpia. Gracias por interesarte en el taller. Tal y como comento arriba, es una propuesta de taller que tengo preparada, si estás interesada en que lo desarrolle dime 😉

      Un saludo

      Me gusta

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s