Metodología Participativa

Me ha pasado que leyendo proyectos de participantes de mis formaciones, o con gente que he tenido en mis equipos de trabajo, o curioseando por la red  veo en el apartado que «su metodología será participativa», pero luego veo la ejecución y para mi no lo es…

Así que yo me imagino así a esas personas pensando así:


«Ohhh Zeus, tengo que redactar la metodología para una actividad / proyecto / programación / loquesea; voy a poner que la metodología sea integradora, activa y participativa. Porque «pega», queda bien.»

Muchas personas, muchas veces


Y yo me pregunto si saben lo que realmente quiere decir que la metodología sea participativa.

La metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los participantes de los procesos como agentes activos (PROTAGONISTAS) en la construcción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores; de esta forma promueve y procura que todos los y las integrantes del grupo participen .

20151124_155750

Cuando se utiliza esta, la percepción, análisis y solución de los problemas no depende ya solo de las personas que llevan el proyecto sino que se tiene en cuenta de manera primordial a las personas beneficiarias y sus expectativas, sus percepciones y necesidades.

La metodología participativa busca fomentar el aprendizaje de una manera global y que de esta manera las personas puedan tener una visión amplia de la realidad.

Este tipo de metodología se fundamenta en tres principios:

Primero, no es producto de una moda ni de la época moderna, pues presentan un largo trayecto histórico.

Segundo, no están diseñadas con el único fin de ser lúdicas, sino que existe un fundamento neurofisiológico que recomienda el uso de las mismas aplicando una serie de técnicas y materiales didácticos para apoyar el aprendizaje.

Tercero, sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes corrientes de la enseñanza y del estudio de la conducta.

Se considera que la metodología participativa da mejores resultados cuando los grupos interesados tienen una conducción sólida y un liderazgo innovador. Asimismo, la mejor metodología para planear o administrar un proyecto específico es la que responde a los objetivos, valores y capacidades personales de los participantes que forman parte de un proceso.

Para mi una metodología participativa es aquella que trabaja lo siguiente:

  • Saber (conocimiento)
  • Saber ser (autoconocimento / crecimiento personal)
  • Saber hacer (poner en práctica lo aprendido)
  • Sabor (pasión)

 

Las técnicas en la metodología participativa 

Las técnicas participativas son consideradas como un componente de la metodología, como el medio o procedimiento que se usa para realizar la metodología misma. En otras palabras, las técnicas son sólo una de las muchas herramientas interactivas de cualquier metodología participativa.

Las técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como ser dinámicas de grupo, sociodramas, adecuación de juegos populares con fines de capacitación, títeres, vídeos, dibujos y cualquier otro medio que tenga como objetivo generar la participación, el análisis, la reflexión y un cambio de actitud conciente y duradero en los y las participantes, que conduzca a una planificación de acciones para la solución de problemas.

Las técnicas participativas no son un pasatiempo ni una mera distracción, sino una poderosa fuerza impulsiva que facilita el aprendizaje, profundiza los temas expuestos y propenden además a una educación liberadora, eminentemente participativa.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Metodología Participativa

  1. Genial tu artículo Pablo, si me lo permites lo tomaré como referencia para entradas de mis futuros blogs sobre educación especial y juegos y diversión. Sigue adelante con ese espíritu.

    Me gusta

    • Muchas gracias Paco, encantado de que utilices cualquier artículo de mi blog, para eso están para leer, compartir…

      Un saludo ;O)

      Me gusta

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s