Cuando hablamos de metodología en el Tiempo Libre nos referimos a los métodos, las formas de trabajo, es decir, los instrumentos que utilizamos para poder llevar a cabo el trabajo educativo.
La educación en el Tiempo Libre utiliza a grandes rasgos los siguientes elementos metodológicos:
- Educación intencional, con un fin claramente educativo.
- Educación liberadora, que eduque a la persona en la libertad.
- Educación animadora, es decir, que tenga un componente lúdico y dinamizador.
- Educación activa y participativa, que promueva dinámicas e iniciativas de participación desde los intereses de los participantes como sujetos y protagonistas de la acción educativa. Las actividades totalmente predeterminadas y dirigidas no forman parte de nuestro planteamiento ya que son incompatibles con el objetivo de crear personas críticas, autónomas y creativas.
- Educación significativa y experiencial, que se basa en las experiencias y en la vivencia como modo de experimentar la educación en valores.
- Educación humanista, que se centra en la persona y en el grupo como colectivo.
- Educación integral, que aborde todas las dimensiones de la persona desde el ámbito físico, el social, el intelectual, el carácter, el espiritual y el afectivo; apostando por una metodología activa y participativa para conseguir un ocio autónomo y creativo.
- Educación inclusiva, para todas las personas, sin distinciones