Metodología activa en la formación

La metodología activa es aquel proceso de enseñanza-aprendizaje que parte de la idea central y que, para tener un aprendizaje real,  la persona participante debe ser el protagonista de su propio aprendizaje y la figura de docencia, una facilitadora del mismo.

Para propiciar el desarrollo de las competencias (información, habilidades, actitudes), quien asume la figura de educador/a propone a los y las participantes actividades de varios tipos, como tareas personales o grupales, que desarrollen el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, así como la comunicación efectiva en cada una de las fases del proceso de aprendizaje.

La metodología activa alude a todas aquellas formas particulares de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de involucrar a las personas en su propio aprendizaje, entendiendo éste como un proceso personal de construcción de las propias estructuras de pensamiento por asimilación de los nuevos conocimientos a las estructuras de pensamiento previas o por acomodación de las mismas. En estas intervenciones, la información deja de ser lo más importante, y pasan a ser el eje central de las mismas  el diálogo y las propias construcciones de los participantes involucrados en el proceso.

metod.activa

 

Técnicas de educación activa

Algunas técnicas de educación activa son:

  • El estudio de caso. Consiste en la presentación de un caso o problema para que el grupo sugiera o presente soluciones. Sus principales características son:

Quién guía, orienta, no impone.

La presentación de un caso es mostrado por quien guía.

La participación puede estructurarse de distintas maneras. Por ejemplo, las opiniones pueden ser individuales o bien de alguno o algunos de quienes integran del grupo.

 

  • La discusión. Exige el máximo de participación del grupo en la elaboración de conceptos y en la elaboración misma de la dinámica de grupo. Consiste en la discusión de un tema, por parte de los jóvenes, bajo la dirección de quien guia y requiere preparación anticipada.

 

  • Diálogo. El gran objetivo del diálogo es el de orientar a la persona para que reflexione, piense y se convenza de que puede investigar valiéndose del razonamiento.

 

Participación como sistema de aprendizaje

Los métodos activos están presentes cuando se desarrolla la intervención contando con la participación activa del grupo. El grupo se desenvuelve y  quien forma o educa se convierte en un guía, que motiva, y no solo transmite saber.

Pero sucede que muchas veces esta metodología se aplica erróneamente o sencillamente no se aplica y el grupo no logra aprendizajes significativos, acaban aburridos y las sesiones se convierten en un espacio de tedio y obligación.

 

La importancia de la educación no formal en el desarrollo de las actitudes de participación

Para participar, hay que querer, saber y poder, por lo tanto, si no hemos sido educados para participar, difícilmente podremos tomar parte en un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en métodos activos.

Por ello es importante que, desde bien pequeños, se complemente el proceso educativo a través de la educación no formal, para que se aprenda a participar de forma activa, para que no seamos meros espectadores de un concierto de conocimientos y habilidades orquestado por un persona que sólo transmite en una dirección.

 

Tipos de acciones formativas

Veamos los diferentes tipos de acciones formativas que pueden darse:

Seminario

Es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica, cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas.

Conferencia

Es una conversación entre varias personas para tratar temas de interés relevantes.

Curso

Es una acción formativa sobre un tema con X horas de duración, unos objetivos a alcanzar y un temario definido.

Taller

Es una situación natural de aprendizaje del cual las operaciones mentales y la afectividad forman una parte constitutiva. Es un lugar de coaprendizaje, en el que todos sus participantes construyen socialmente conocimientos y valores, desarrollan habilidades y actitudes, a partir de sus propias experiencias.

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s