Animador/a cuando estás en desempleo…

Esta entrada creo que es un complemento a dos que he escrito hace poco. La primera «Burcar curro de animador/a» y la segunda «Paraciones».

Es habitual como os contaba en una de ellas, que cuando trabajamos por proyectos, subvenciones, convenios, prestaciones de servicio (son tantas las opciones para la inestabilidad laboral) tengamos periodos de estar en situación de desempleo, osea «en paro».

Primero decir que aunque estemos «en paro», no debemos estar «parados/as». Descansar está bien, es necesario; pero también hay que mover el culo. Aunque eso ya lo dejo a decisión de cada persona.

Lo que yo quería contaros es, como en otras ocasiones basado en mi propia experiencia, qué hacer en esos períodos de desempleo.

paro

Ahí van…

  • «Estar de alta en el paro». Acto seguido a que finalice el contrato, darse de alta como demandante de empleo. Bien puedes ir a la oficina que te corresponda o si tienes las claves hacerlo en línea desde el ordenador, tablet o móvil. No hay excusa.

En mi familia es una práctica habitual desde que cumplíamos los 16 años tener la tarjeta de demandante de empleo siempre que se nos acaba un trabajo, y en nuestro sector es importante, muchas subvenciones de contratación tienen en cuenta el tiempo que se ha estado en situación de búsqueda de empleo («de alta»).

Como anécdota… Yo perdí la oportunidad de un contrato una vez por ¡¡1 DÍA!! ya que tardé en ir a darme de alta. Nunca más me ha vuelto a pasar. En cuanto se me acaba el contrato, me doy de alta. De los erres se aprende, y mucho.

 

  • «Solicitar el paro», la prestación por desempleo (si la tienes*) o subsidio, ayuda familiar… Son manías, pero tengo gusto por tener ingresos todos los meses. Y nunca se sabe cuánto puedes tardar en firmar el siguiente contrato. Tenemos 15 días hábiles para hacerlo. Y desde hace poco los sábados ya no cuentan. Para esto es indispensable estar en situación de alta.

* Remarco ese «si la tienes». Yo siempre ando haciendo cuentas para «tener para el paro». Por lo de nunca saber cuándo puede acabarse un trabajo, o para tener la tranquilidad de poder irme (siempre por las buenas) de uno, y tener tiempo a buscarme otro.

En mi vida he solicitado la prestación por desempleo en 3 ocasiones. Y como he comentado en otras ocasiones no sé lo que es sellar la cartilla del paro, nunca he estado más de 3 meses en situación de desempleo. Esa suerte me ha hecho que nunca agote la prestación, por lo que siempre he generado un «paro nuevo» y siempre he escogido el mejor, renunciando al otro.

Y no siempre es fácil… Desde el 9 de enero he tenido que acudir a 3 citas en el Servicio Público de Empleo para poder solicitar mi «paro»

 

  • «Coger un curro aunque sean dos días». He escuchado a personas decir que para dos días no les merece la pena estar trabajando y luego reiniciar los dos trámites que os he comentado anteriormente… bueno es respetable, pero nunca se sabe que curro corto, puede desembocar en uno duradero.

Algún trabajo de esos para unos días se me acabó convirtiendo en años. Yo soy de invertir y jugármela. Además si estás en desempleo, tienes tiempo de sobra para poder hacer esos trámites.

 

  • «Recíclate y fórmate». Acude a charlas, talleres, congresos, cursos, lee, investiga, adquiere nuevos conocimientos, conoce gente nueva.

Esto es algo que desde mi punto de vista hay que hacer de manera continua, pero cuando liberas horas por encontrarte en desempleo, más aún.

 

  • Última y quizás la más importante «no te machaques». Estar sin trabajo y queriendo no estarlo es una putada, pero viniéndote abajo más de la cuenta (porque estar jodido es lo natural) no te beneficia.

Yo tengo una actitud positiva frente al desempleo, aunque me haya cabreado en ocasiones. Pero trabajando o colaborando con proyecto que ayudan a mejorar la empleabilidad de las personas, me he encontrado con gente muy disgustada (con razón) por lo complicado de su situación. Tanto que en ocasiones les ha derivado en adoptar una actitud de derrota total.

La situación está jodida (llevamos años así) pero no debemos permitir que nos hunda. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que intentarlo. Procura hacer cosas que te sienten bien, no pierdas calidad de vida. El ocio, aún en desempleo, es fundamental.

 

No sé si a quienes me leáis (animadores/as o no) os servirán estos apuntes de vida que he ido aprendiendo por el camino, pero aquí se quedan por si alguien los busca ;O)

 

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s