La gracia de esta dinámica es que permite analizar un material escrito, resumir o integrar una información de manera colectiva.
Por otra parte, puede contribuir a desarrollar las relaciones interpersonales y la comunicación entre los miembros del grupo en la medida en que se ejecuten un trabajo colectivo.
Materiales:
- Material impreso (Ya sea un texto, revista, folleto, etc).
Desarrollo:
Se enumeran del 1 al 3 a todos los integrantes del grupo.
Se reúnen todos los uno, todos los dos, y todos los tres, quedando así integrado tres equipos.
Cada grupo debe hacer un resumen de una parte del material de que se trate (no debe ser muy extenso).
Se vuelve a enumerar a cada integrante de cada equipo del 1 al 5, y se vuelve a distribuir cada número con sus iguales, haciendo ahora cinco equipos.
Cada equipo debe sintetizar el círculo total, es decir, cada miembro de este nuevo equipo contribuirá a sintetizar el artículo aportando la síntesis que realizó inicialmente de la parte que le toco (aquí quien dinamiza retira las hojas del artículo, la síntesis debe hacerse por los miembros del equipo).
Un equipo realizará una síntesis de los aspectos positivos, otros de los aspectos negativos, otro destacará las las ideas clave, otros su aplicación practica y el último equipo hará un resumen de las reflexiones más importantes planteadas sobre el material y se le puede pedir que lo represente gráficamente o corporalmente.
Por supuesto, estas tareas pueden variar de acuerdo con las características del material y el interés del grupo y de quien dinamiza.
Al ejercicio se le puede y de hecho se le debe dar un tiempo limite de realización, lo cual debe acordarse teniendo en cuenta las posibilidades reales del grupo y el interés de quien dinamiza.
Nuestro papel dinamizando…
La discusión debe ser guiada por quien dinamiza, quien estimulará el trabajo del grupo, las reflexiones profundas, originales y flexibles sobre el tema. Debe ir resumiendo las ideas centrales en la pizarra o en un papelógrafo u otro medio para que se quede como memoria gráfica para el grupo.
¿Para qué utilizar esta dinámica?
- Puede utilizarse cuando se aborda un contenido del cual solo existe un material y no es posible que todos lo tengan, por lo que se reparten algunas páginas a cada equipo.
- Permite iniciar o introducir uno de sus aspectos centrales o a modo de resumen del mismo.
- Contribuye realizar valoraciones sobre la hora de determinados autores, sus concepciones, etc.
- Desarrollo en la actividad, y fuera de ella, la comunicación entre los miembros del
grupo y sus relaciones interpersonales. - Esta técnica debe trabajarse con cuidado para que el conocimiento no quede fragmentado al elaborar una parte del contenido.