Estas dos semanas he dado una pequeña formación sobre resolución y gestión de conflictos. Uno de los métodos que trabajamos es uno sobre el que mi hermano siempre habla. Aquí os lo dejo.
Este método se emplea para el crecimiento personal y grupal. Su empleo continuado en el tiempo proporciona a las personas y grupos que lo ponen en práctica una de las mejores formaciones que pueden darse. Esta trabaja desde el análisis de la realidad, los valores referenciales, y la puesta en acción de la praxis descubierta.

De este método, concebido para la formación y la revisión de la vida en grupo, extraemos una metodología que parece válida para analizar y tratar de regular/resolver aquellos conflictos que pudieran darse en el ámbito de una pequeña colectividad.
Los pasos de la metodología son los siguientes:
VER
1.-Presentación a fondo del supuesto hecho conflictivo por una o varias partes afectadas.
2.-Aspectos a destacar como los más significativos del hecho (actitudes, experiencias, situaciones, claves…)
3.-Expresión de los sentimientos suscitados en cada una de las personas que componen cada parte, y si procede, en las personas observadoras (comunicación asertiva).
4.-Comparación con hechos similares del pasado o del presente.
5.-Consecuencias a todos los niveles que se están derivando del hecho.
6.-Causas que presumiblemente lo han provocado (personales, ambientales, estructurales etc.)
JUZGAR
1.-¿Qué pensamos a nivel personal cada un@ sobre el hecho, sus causas y consecuencias? Referirlo a nuestros valores y contravalores personales.
2.-Feed Back. ¿Cómo ve cada persona del grupo a cada una de las personas o partes implicadas?
3.-¿Cómo valoran o actúan con respecto a hechos de este tipo otros grupos, movimientos etc. de nuestro entorno o la gente en general?
4.-Contrastar los elementos significativos del conflicto antes enunciados con los valores ideológicos de nuestro colectivo (nuestra tradición, bases ideológicas, nuestros valores ideológicos no escritos…)
5.-Valores colectivos nuestros que se potencian o deterioran en este conflicto.
6.-Aportar referencias concretas de personas, personajes o grupos que han actuado o dejado por escrito pautas con respecto a hechos y valores similares.
7.-La realidad nos interpela: ¿tenemos algún desafío que encajar?
8.-¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente en esta crisis?
ACTUAR
1.-¿A qué acción concreta se compromete cada persona a partir de todo lo anterior en relación a los hechos expuestos?
2.-¿Qué actitud personal estoy dispuest@ a ir trabajando?
3.-¿Qué medios concretos va a emplear cada cual para desarrollar los compromisos contraídos?
4.-¿Es posible establecer compromisos concretos de carácter grupal? ¿Está el grupo dispuesto a hacerlo? ¿Qué compromisos son esos y qué medios se acuerdan para ponerlos en práctica?
5.-¿Cual es el plazo para desarrollar los compromisos personales y grupales? ¿Qué fecha se fija para evaluar el cumplimiento de los mismos?