Aquí os dejo una selección de técnicas grupales, de las que yo uso, para poder desarrollar una sesión de Risoterapia.
Pero si quieres vivir una…. ¡Llámame! -> Risoterapia for you!
Con estas dinámicas tenéis para una sesión de más de una hora. Aunque está bien llevar preparadas técnicas o juegos de más, e ir cambiándolas depende de como veáis la disposición del grupo a participar de unas u otras situaciones.
Las técnicas van clasificadas según los aspectos que se pueden ir trabajando a lo largo de la sesión.
¡Disfrutadlas!
PRESENTACIÓN:
Ø Decir nombre y apellidos como si fuesemos un camello, ballena, hormiga, etc.…..
Ø Sombras: Divididos por parejas, uno al otro se dicen su nombre, edad, aficiones, comida y película, favorita y un sueño inalcanzable. Después se presentan al grupo de forma inversa.
DISTENSIÓN Y DESBLOQUEO:
Ø Movernos como si fuesemos muelles. Ponemos música y les decimos que caminen por el espacio como quieran,siguiendo el ritmo de la música, cuando detengamos la música tendrán que saltar como muelles, dejando todas sus articulaciones sueltas y saltando lo mas alto posible.
Ø Familias de: Vamos a hacer fotos de familia, dividos por grupos, van adoptando las poses necesarias para “hacer la foto” (mafiosos, políticos, ladrones, leones, monstruos, policías, gatos, gimnastas, detectives, boxeadores, modelos, piratas, enanos, etc.)
Ø Marionetas: Por parejas uno maneja al otro, mientras se plantea al grupo distintas situaciones (que paseen la marioneta, que la hagan bailar, que coma, salte, etc.)
Ø Se murió Chicho: I. Colocados todos en un círculo, un participante inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha «Se murió Chicho», pero llorando y haciendo gestos exagerados. El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra, pero siempre llorando y con gestos de dolor. Luego deberá continuar pasando la «noticia» de que Chicho se murió, llorando igualmente, y así hasta que termine la rueda.
Puede iniciarse otra rueda pero cambiando la actitud. Por ejemplo: riéndose, asustado, nervioso, tartamudeando, borracho, etc. El que recibe la noticia deberá asumir la misma actitud que el que la dice. El/la animador/a guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
Ø Pasar la mueca. El animador elegira una mueca, la que quiera pasandosela a su compañero de la derecha, este tendra que pasarsela a su compañero hasta que todos la repitan. En la siguiente ronda podemos decirles que ademas de elegir una mueca deben añadirle un sonido, y en la siguiente ronda, mueca sonido y movimiento, de manera que todos elijan su mueca con sonido y movimiento, y todos la repitan.
Ø Pase de moda. Con una música adecuada para ello, dividimos al grupo en dos, de manera que un grupo compita contra el otro, les decimos que es una pasarela importantisima y que de ella saldran los mejores modelos del mundo. El animador fomentara la competencia, y motivara para que todos intenten desfilar de la mejor manera posible. Al final de la actividad el animador explicara que todos lo han hecho tan bien que no hay ningun ganador, todos son merecidos y han ganado el concurso de modelos, en ese momento todos nos abrazamos y nos alabamos.
AUTOAFIRMACIÓN
Ø Vender tu mejor cualidad. Consiste en que uno a uno de los participantes se suba en un altillo o silla, donde quede completamente visible y de forma protagonista ante sus compañeros, este debera vender su mejor cualidad, intentanto convencer al resto de ello. Cuando termine todos tienen que gritarle y felicitarle por como ha intentado vendernosla.
JUEGOS DE CONFIANZA:
Ø Submarino. Explicaremos que todos los participantes deben de tener los ojos cerrados menos uno, este sera el que dirija al submarino en su recorrido. Colocaremos a los participantes en fila, y el voluntario que los tenga destapados se colocara al final, explicaremos que la dinámica consiste en que de forma silenciosa tienen que recorrer un camino,sabran por donde tienen que ir ya que su compañero el que ve, dara las ordenes mediante pequeños golpecillos en los hombros de su compañero de delante, y que este tendra que transmitir a su otro compañero, de forma que desde el ultimo llegue la informacion al primero para que este actue.
· Golpecillos en el hombro derecho : Girar a la derecha
· Golpecillos en el hombro izquierdo: Girar a la izquierda
· Golpecillos en los hombros hacia adelante: Caminar
· Golpecillos en los hombros hacia atras: Marcha atras.
Ø Pio-pio, Cuack-cuack. Esta dinamica se hace por parejas, estas dos personas tienen que decidir un codigo, que tendran ambos en comun por ejemplo (pio-pio) uno de los dos miembros tendra los ojos tapados y sera el que se deje guiar. La dinamica consiste en que los dos miembros logren encontrarse guiandose por su codigo, cuanto mas lento sea el sonido mas lejos estaran entre si, cuanto mas alto sea el sonido, mas cerca de su compañero se encontrara.
COMUNICACION Y EXPRESION CORPORAL
Ø Números de 1 al 10. Esta dinamica consiste en poner a todos los miembros del grupo en circulo, mirando hacia al exterior de manera que tengan en contacto sus espaldas, consiste en que todos en silencio logren ponerse de acuerdo y poder decir los numeros desde el 1 hasta el 10. Si se repite algun numero se empezara de nuevo.
Animales: Ballena, Elefante, Jirafa, caballo, vaca, león, delfin, perro, gato, gaviota, rata, hámster, hormiga, piojo, pulga
Ø Mensajes en la frente. Este juego consiste en que todos los miembros del grupo tengan un rol en su frente, el cual no sabran, solo el de los demas compañeros. Todos tienen que caminar alrededor del aula, y cada vez que se encuentren a un compañero, tienen que representarle el rol que este tiene escrito, despues de un rato y con las suficientes pistas, uno uno tendra que decir que rol creen que tienen escrito en su frente.
COOPERACION:
Ø Orden del ascensor. Se divide al grupo en subgrupos de 5 o 6 personas para que no sea muy dificil, en el suelo dibujamos un rectangulo de manera que solo entren los pies y haya poco movimiento, les explicamos que tienen que ponerse en orden, por ejemplo por altura, para ello tienen que ponerse de acuerdo y ayudarse para conseguirlo de manera que no se salgan fuera del rectangulo.
v Para finalizar ESTIRAMIENTOS CORPORALEScon música acorde. Don´t worry be happy!!!!
Gracias por el artículo Pablo, y por compartir tus conocimientos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: Algunas técnicas más de Risoterapia – El caso Pablo
Muchas gracias por tu aportación, me ha sido de utilidad. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti María por dejarte caer por el blog 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir 🙂 ❤
Me gustaMe gusta
Gracias por leer 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pablo por compartir tu experiencia. Me está siendo de gran ayuda ya que soy una novata en ésto y hay bastantes nervios. LLevando todo bien preparadito la ansiedad es menor.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te sirva. Todo es empezar 😉
Me gustaMe gusta