12 meses 12 Animador@s – NOVIEMBRE: Félix Albo

Noviembre. Penúltimo mes, toca ir revisando si vamos cumpliendo los objetivos fijados en enero, planear cómo vamos a ir acabando este 2016 y conocer al 11º animador del año. Para ello como os dije el pasado mes, toca poner rumbo mediterráneo.

Si preguntas por él, te dirán que es narrador o cuentacuentos, que si, que lo es (y de hecho en esa faceta le vi por primera vez), que va contando historias por pueblos y ciudades. ¿Acaso la ASC no es ir por ahí provocando cambios? Si ¿no?; pues el es un animador y como herramienta usa la palabra. He tenido la suerte de colaborar con él en el Festival de Cuentos de Gijón, ese proyecto tan chulo del que os hablé; también he disfrutado de verle narrar y ahora de contar con él en esta iniciativa. A ver qué os parece.

Os dejo con…

Félix Albo (Mediterráneo*)

*(Uf. Pago el IBI en Crevillent, al sur de la provincia de Alicante, pero siempre me defino como mediterráneo y por eso tengo el corazón repartidito por allá donde me lo he pasado bien y he y me han bienquerido)

¡Ños! Mediterráneo, creativo, disparatado; enamorado al contemplar, jugar, reír, el viento, el silencio, la noche y la vida. #Unaynosvamos.

felix

La gran pregunta ¿Qué es para ti la Animación Sociocultural?

Un fluido combustible que alimenta el motor social para que todo esto avance, se desarrolle, evolucione. Una llave de todas aquellas cerraduras que se dejen abrir. Un lenguaje, una manera.

Y te dedicas a esto por qué…

Me encanta todo lo que tenga que ver con los grupos humanos, con la emoción. Trabajar con personas es todo un reto y una aventura sin par.

En la actualidad, ¿trabajas en algo relacionado con la ASC?

Cuento historias. Provocar, desde unas tablas, a un grupo de adultos que voluntariamente se abandonan en el plano emocional y lloran de alegría al igual que se emocionan desde el silencio, seducidos únicamente por la voz de un desconocido como la mía, solo desde la palabra… ¿no te parece toda una revolución en este mundo de bips y lucecitas?

La ASC como ámbito profesional, ¿qué opinión tienes sobre ello?

Tiene tanto futuro y fuerza como ruido. Le hace falta nitidez, delimitaciones, lindes con todos los grupos profesionales que andan en este meollo de la intervención social. Rotundidad.

¿Qué mejorarías de la formación que recibimos los animadores y las animadoras?

Más práctica que teoría, sin que esta sea poca; más juego que objetivos, sin que estos dejen de ser troncales; más escucha que palabra, sin que se nos deje de oír; más compromiso profesional. No estamos solos, ni por arriba, ni por abajo, ni por los lados. Creo que hace falta un sentimiento gremial, pero hay mucha niebla.

La idea de estas entradas era visibilizar a otros animadores/as, algo que nos quieras contar…

Le debo mucho a mis formadores: María Soler y Manuel Gomis, y a mi compañero de promoción Toni Gusi Mira. De ellos aprendí a divertirme y a creer en esta profesión. También le debo a los libros que he leído, a los proyectos que he realizado, a las jornadas, cursillos, talleres que he asistido, y a los grupos que he formado durante años. Y a mis centros y grupos de trabajo: tercera edad, toxicómanos, educación especial, menores, centros de vacaciones, actividades de ocio…

Y al departamento de I+D+I que dirigí y con el que me leí los DOGV, los BOP y los BOE durante dos años y medio. Desde entonces uso gafas de presbicia, tengo la vista cansada y la cabeza en otro sitio.

 

 

¡Gracias Félix! un lujo poder contar contigo para este «12 meses»Ahora queda poder volver a contar contigo porque consigamos revivir el festival de cuentos y ya la bomba jejeje.

Si queréis saber un poco más de él, o por donde anda os dejo su web.

Y el próximo mes, ya el último, volvemos a la tierrina para acabar donde empezamos, ya que hay que ponerle punto final a esta idea, mejor jugar en casa ;O)

#12Meses12Animador@s

Habla...