Este fin de semana me toca impartir un curso sobre proyectos y ha tocado desempolvar algunas dinámicas sobre planificación. Aquí os dejo una que sirve genial a modo de introducción, «la baraja de la Planificación».
Objetivo:
Conocer y ordenar los pasos que deben seguirse en un proceso de planificación.
Desarrollo de la dinámica:
- Se divide en grupos a los y las participantes, se elabora un juego completo de 9 cartas para cada grupo, y uno adicional. El juego completo podría ser el siguiente: realizar un diagnóstico de necesidades, formular los objetivos, definir las metas, analizar los recursos que se tienen, plantearse actividades, nombrar responsables, distribuir el tiempo, ejecutar las actividades, evaluación.
- Se barajan todas las cartas y se reparten nueve a cada equipo, dejando los restantes al centro. Cada equipo debe deshacerse de las repetidas y tener 9 cartas distintas en la mano.
- Se juega tomando la de encima y dejando la repetida. Cuando tengan 9 distintas deberán ordenarlas de acuerdo a lo que creen deben ser los pasos ordenados del proceso de planificación.
- El primero que establece el orden correcto es el que gana. Es conveniente debatir sobre este orden entre todos los grupos. El coordinador actuará como juez haciendo que el resto del grupo descubra si hay o no errores.
Evaluación
La discusión se empieza a desarrollar a lo largo de la misma dinámica.
Es conveniente que cuando ya hay un equipo ganador, los otros equipos muestren “la escalera” que habían ordenado y se discuta a fondo el por qué del ordenamiento que se ha hecho.
Materiales
Tarjetas grandes en las que se escriben los pasos de un proceso de planificación.
Tiempo:
La duración recomendada de esta actividad debe ser de 45 minutos.
Aquí tenéis la Baraja de la planificación que yo me he fabricado para mis sesiones ;O)
- Esta dinámica la he saqué en su día de Técnicas Participativas para la educación popular. Editorial popular
muchísimas gracias por tu aportación. Me será de mucho apoyo para mis clases con estudiantes y temas asociados a desarrollo turístico comunitario.
Me gustaMe gusta