Como viene siendo tradición, hago mi balance profesional de 2018. Y aunque no empecé el año como se preveía, no he parado.
En el del año pasado, os contaba que el proyecto en el que estaba de mediador comunitario con Emaús tenía continuidad, aunque arrancaba el año en «paraciones» (paro + vacaciones) la idea era volver al proyecto. Pero no pudo ser. La continuidad resultó que iba a tardar, que saldría a licitación no sabíamos bien cuando… y al final se lo llevó otra entidad. Así que mis «paraciones» se convirtieron en estar desempleado durante los dos primeros meses del año, que me vinieron de lujo para descansar, sobre todo para lo que resultaría ser el resto del año.
En marzo comencé como Animador Sociocultural del Programa de Acogida e Integración a Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional de Cruz Roja Asturias. Empleo en el que termino el año y sigo el que viene, sin (por el momento) ningún parón.
A los pocos días de comenzar en este nuevo empleo, me ofrecieron volver a Mar De Niebla como Técnico – Formador de Aprendizaje Servicio (ApS) durante 3 meses, donde trabaje con un grupo de jóvenes para formarles en educación el tiempo libre, un lujo.
Por supuesto a lo largo del año, no me he parado aquí, y es que no me puedo resistir a una actividad o proyecto que me guste, por lo que he tenido varias colaboraciones:
- Formación en «gestión del enfado y resolución de conflictos» en la Liga de Debate Escolar del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Gijón.
- Apertura del curso de Monitor/a de actividades de TL para Motiva Actividad en Oviedo
- Sesión Risoterapia para Cruz Roja Juventud Siero
- Sesiones con Habla Gijón para la embajada tecnológica de la Escuela de 2ª Oportunidad del Ayuntamiento de Gijón.
- Talleres de Educar para la igualdad con Dicampus en varios centros educativos de Gijón
- Sesión sobre ocio, tiempo libre y animación sociocultural para el curso de MTL de Abierto Hasta el Amanecer.
- Taller de Risoterapia «Risa a esgaya» para la Semana de la Salud del Ayuntamiento de Mieres.
- Dos Sesiones de «Estrategias de lenguaje y comunicación con jóvenes» destinado al personal del Servicio de Intermediación laboral del SEPEPA en el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada.
- Curso de «Gestión de la Participación y el relevo en asociaciones» para el Consejo de la Juventud de Navarra – Nafarroako Gazte Kontseilua.
- Taller de «Aporofobia y estereotipos invisibles» para el grupo de Participación Social de EAPN Asturias.
- Sesión de cohesión grupal para Identidad para ellos y ellas – IPE.
Y como siempre, hay que aportar un granito de arena, porque todo suma, de manera voluntaria me he ido a:
- Encuentro InterLanzaderas de las Lanzaderas de empleo y emprendiemiento solidario en Asturias de la Fundación Santa María la Real.
- Varias acciones con Fundación Cibervoluntari@s:
- Charla «Seguridad Digital» para alumnado de 4º de primaria d en el CP Condado de Noreña.
- Taller de «Prevención de la Violencia de Género Digital» en el CP Maestro Jaime Borrás de Oviedo.
- Charla de «Seguridad Digital» pero esta vez a familias en el IES Pérez de Ayala de Oviedo.
- Charla «Animando las aulas» para la asignatura de Educación en Valores para estudiantes de magisterio en la Facultad Profesorado y Educación de Oviedo.
También he seguido colaborando con la Bolsa de Formación (BdF) del Consejo de la Juventud de España, y con la gente tan estupenda que la compone. Este año desarrollando una faciltiación y un curso, y como el pasado disfrutando de las personas que estamos ahí metidas.
El año laboral ha sido bueno, sin duda. Y el personal también: Budapest, Bratislava, Londres, cervezas, cenas, rutas… pero eso para mí se queda ;O)
Para el año que viene, pues quiero un «no parar»
Pingback: Animanómada y cambio… adiós 2019 – El caso Pablo
Pingback: Vaya viaje… se acabó 2020 – El caso Pablo