Vaya viaje… se acabó 2020

Al menos laboralmente. Que todavía queda un día.

En los últimos cuatro años, en mi último día de curro, publicaba una entrada con el resumen de experiencias  profesionales del año (2019, 2018, 2017 y 2016), incluso hace cinco años, decía que para reyes quería estabilidad laboral.

Pensaba ponerme a escribirla y seguir con mi particular tradición, pero este año tan raro merece algo diferente.

Algo en común que tenían esas entradas, y también los años previos aunque no dejara constancia de ello, era mi incertidumbre laboral. Siempre iba echando cuentas de cuánto tiempo me quedaba de un contrato y cuánto «paro» tenía por si me quedaba sin empleo. Cierto es que hasta finales de 2019 nunca jamás había «fichado» la cartilla de desempleado, vamos nunca había estado más de tres meses sin contrato.

Esa incertidumbre se traducía en un empleo «campamento base» o principal (con mayor o menor duración) y un montón de colaboraciones puntuales en proyectos o formaciones complementarias. Y así haciendo malabarismos con el tiempo, transformé el pluriempleo en un arte, mi récord está en trabajar durante 3 meses 65 horas fijas de lunes a viernes (un contrato de 40 horas y otro de 25 horas), además de algunas colaboraciones de fines de semana. 

No cuento esto como pena en plan «pobre de mí» ya que disfruto de mi trabajo como animador, pero si me parece un dato reseñable a lo jodido del sector, de entender la ASC como transformación social y querer trabajar de ello, de no saber dónde o si habrá otro empleo… y sin hablar de las condiciones (que daría para otra entrada)

Como contaba en el resumen de 2019, decidí dejar el empleo «campamento base» con la idea de buscar nuevos frentes. Estos eran subsistir entre el «paro» y trabajos cortos hasta poder culminar en un proyecto junto mi hermano y otras dos personas para asumir el traspaso de una empresa de inserción. Y lo conseguimos. Tuve un par de trabajos, y en febrero, cogimos el traspaso de la empresa, estuvimos unos meses (pandemia por en medio mediante) pero para julio mi hermano y yo decidimos irnos y crear algo propio, acorde a nuestro bagaje y habilidades.

Así nació en agosto, El Taller Animación Sociocultural. Y aquí seguimos, dándole forma, trabajando en lo que nos gusta, y creciendo ;O) (¡Larga vida a El Taller!)

Y desde aquí es donde seguirán, espero, durante mucho tiempo mis andanzas laborales.

20201227_142130

Esto no era lo que quería contar, pero sabéis que me enrollo fácilmente. Y bueno algo de contexto no viene mal.

Lo que me apetecía hacer en esta entrada «resumen» de 2020, de mis años trabajados, de mi experiencia como animador, de lo que deseo para ese «Taller», es una serie de reflexiones o una declaración de intenciones, ya que ahora mi empleo depende de mi mismo (y mi hermano, obvio)

Ahí voy…

Espero no dejar de ilusionarme con actividades, proyectos o formaciones y no caer en hacer las cosas por inercia. Vale que el trabajo es tan jodido que te pagan por hacerlo, pero quiero disfrutar con ello.

Hacer caso de mi instinto en cómo hacer las cosas. Que uno va teniendo una edad y se huele situaciones jajaja

Trabajar y generar empleo con honestidad, cercanía, respeto y buen rollo. La gente trabaja(mos) mejor cuando estamos felices.

Que prime la coherencia. No todo lo que te ofrecen merece la pena por unos euros.

Seguir haciendo lo que me gusta y cómo creo que debe hacerse. 

 

Y ya. Nada más que contar de 2020, que vaya viaje (como digo en el título)

 

¡ ¡ ¡ FELIZ 2O21 ! ! !

2 comentarios en “Vaya viaje… se acabó 2020

  1. ¡Hola Pablo! Yo siempre le digo a mi alumnado de Animación Sociocultural (y Turística.. todo y que puesta con calzador) que no es fácil trabajar en el sector porque no está reconocido laboralmente (aún la gente no sabe para qué sirve, y se reduce su perfil); pero que hay que luchar y dejar clara la idea de la gran necesidad que hay de tener animadores y animadoras socioculturales, que la ASC es una forma de vida, que hay que transformar la sociedad, que son agentes de paz, de género, de buenas vibraciones y de humanidad. Ahora con la pandemia, la gente se ha dado cuenta de ello, pero hace falta poner más énfasis profesionalizador. No es fácil, pero creo que se conseguirá algún día.
    Mucha suerte con tu Taller, que el 2021 te vaya SÚPERBIEN!!!
    Helena.

    Me gusta

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s