Causas de los conflictos en los grupos

Quienes trabajamos con grupo sabemos que surgen conflictos antes o después, es algo inherente a las relaciones humanas.

¿Qué hace que estallen los conflictos en un grupo? Si observamos bien, podremos ver que muchos de estos conflictos son síntomas de problemas más profundos.

conflicto-327x300

Esos problemas son las verdaderas causas de los conflictos del grupo y, al analizarlos, podemos a resolverlos de manera positiva.

Yo os propongo 6 causas de los conflictos en los grupos:

 

Una atmósfera competitiva. Cuando hay una atmósfera muy competitiva en el grupo, las personas aprenden a trabajar compitiendo contra las demás, en lugar de trabajar con ellas.

Los conflictos surgen por:

  • Una actitud egoísta de todas.
  • Falta de habilidades para trabajar en equipo.
  • Las personas se sienten obligadas “a ganar” en sus interacciones porque perder tiene como efecto lesiones a la autoestima.
  • Falta de confianza en las otras personas.
  • Competencia en momentos inadecuados.

 

Un ambiente intolerante. Un espacio intolerante, sin respeto, es algo hostil, en la cual hay desconfianza. Esto provocará que el grupo esté dividido y molesto, llena de personas que no saben colaborar

Los conflictos pueden surgir por:

  • La formación de “grupitos” y la búsqueda de culpables.
  • La intolerancia ante las diferencias.
  • La falta de apoyo entre personas que llevan a la soledad y el aislamiento.
  • El resentimiento ante los logros, las posesiones o las cualidades de las demás.

 

Comunicación precaria. La comunicación precaria crea un terreno especialmente fértil para el conflicto. Muchos conflictos pueden atribuirse a malos entendidos o percepciones erróneas de las intenciones, los sentimientos, las necesidades o las acciones de la personas “de enfrente”.

La comunicación precaria también puede contribuir a los conflictos cuando las personas:

  • No saben expresar sus necesidades y deseos eficazmente.
  • No encuentran espacio para expresar sus emociones y necesidades o se tienen miedo de hacerlo.
  • No pueden escucharse entre sí.
  • No observan cuidadosamente.

 

La expresión inadecuada de sentimientos. Todos los conflictos tienen un componente emocional y la forma en que las personas expresan sus emociones tiene un papel importante en cómo se desarrollan los conflictos.

Los conflictos pueden crecer cuando:

  • No están en contacto con sus propios sentimientos. No saben reconocerlos
  • No conocen maneras no agresivas de expresar su “cabreo” y frustración.
  • Reprimen sus emociones.
  • Tienen falta autocontrol.

 

La carencia de habilidades para la resolución de conflictos. Los conflictos pueden escalarse cuando no sabemos cómo responder de manera creativa ante los conflictos.

Familia, grupo de iguales a menudo recompensan (refuerzan) los enfoques violentos o muy agresivos ante los conflictos, e indudablemente hay modelos sociales para este tipo de conductas, como los de la televisión (Telecirco).

 

Abuso de poder de parte de la persona que dinamiza el grupo. Puede ser desconcertante pensar que, al emplear mal nuestro “poder” en el grupo, podemos crear una gran cantidad de conflictos, pero es verdad.

En primer lugar, tenemos una influencia muy fuerte en los factores nombrados anteriormente y, en segundo lugar, podemos contribuir a los conflictos en el grupo siempre que:

  • Produzca frustración en una persona, al fijarle expectativas irracionales o increíblemente altas.
  • Maneje un grupo con muchas reglas inflexibles.
  • Continuamente acuda al uso autoritario del poder.
  • Establezca una atmósfera de temor y de desconfianza.

 

¿Os suena alguno de estas causas? Estos problemas se presentan en cualquier momento en la vida de un grupo…

… Así que mejor prevenir. Por eso os dejo un par de entradas relacionadas con el tema  ;O)

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Causas de los conflictos en los grupos

Responder a Pablo García Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s